domingo, 11 de diciembre de 2011

¿Contrabandistas o recursivos importadores de frontera?

Contrabandistas o recursivos exportadores informales de frontera?
Siento una curiosa simpatía por los contrabandistas, pero entiéndase que cuando digo contrabandistas no me refiero a los empresarios del contrabando que pueden pasar en ambos sentidos toneladas de mercancías amparados en arreglos, sobornos, influencias. Me refiero al pequeño contrabandista de bicicleta (nuestros maleteros) o a usted o a mí que pasamos (ahora en pasado: pasábamos)  la frontera y algo comprábamos al otro lado, a usted que viaja a Miami y se solaza haciendo compras pero que siente una descarga de adrenalina cuando el avión aterriza y tiene que enfrentarse con  los aduaneros del  aeropuerto. 
Esa simpatía a esta clase de contrabando, es seguramente una herencia atávica de nuestros ancestros españoles, pues el español es intrínsecamente contrabandista. Y lo ha sido por culpa de las restricciones que inmemorialmente las leyes férreamente alcabaleras imperaron en  España y sus colonias.  A mayores prohibiciones comerciales y alcabaleras, mayor generación de necesidades que se satisfacen con el contrabando, y mayores ganancias para los aduaneros. Hoy con el libre comercio se ha perdido en buena parte el encanto y la emoción de traer algo de contrabando del exterior y botar adrenalina en las aduanas. Ya todo se consigue en nuestros mercados. Pero subsisten los pequeños contrabandistas de frontera, que son los personajes a los cuales me quiero referir.
Las fronteras con economías complementarias son propicias para que se de este tipo de contrabandista, que yo preferiría llamar como así mismo se calificaba un amigo "comerciante de frontera, o importador informal". Este comercio informal surge de la necesidad,  es una forma de subsistencia natural generada por el medio, por la impotencia ante el papeleo, la burocracia y la tramitología que para el  pequeño "importador o exportador informal" es insuperable. Este comercio de frontera es un recurso natural inagotable, propio de todas las fronteras, que afortunadamente permite la subsistencia a miles de personas. Por ello las fronteras reciben tanta cantidad de personas que ven en ellas fuentes de subsistencia.
Los vemos como hormigas pasando por encima o por debajo del puente, según el genio o las necesidades de cada día de los aduaneros, cargando al hombro o en bicicletas cajas y costales con las mercancías que según el cambiante ritmo de las economías salen más baratas en uno o en otro lado. Así vemos pasar de allá para acá mayonesas, enlatados, pastas, cocosetes, tody, detergentes, jabones, etc., aguacates, patillas, plátano, sin contar la gasolina cuyo negocio le permite subsistir a inmensa cantidad de pimpineros y a nosotros abastecernos de gasolina y ahorrarle a Colombia ese costoso combustible. Y de acá para allá, vemos señoras que en tulas, canastos, cajas, etc., pasan docenas de bluyines, ropa intima femenina, calzado, etc. que van a vender en las ciudades del interior de Venezuela.  Es el imparable comercio de frontera, el ir y venir de la economía binacional. Es el rebusque que a falta de oportunidades de empleo, le permite subsistir y subsistir mejor que con un sueldo a miles de familias, pero sin seguridad social ni manera de acceder a créditos bancarios pues no pueden demostrar ingresos.
Nuestros "importadores y exportadores informales" o contrabandistas de bicicleta se toman sus usos y costumbres en serio, como si se tratara de fueros y derechos adquiridos y si los aduaneros los aprietan, se igualan a los universitarios y la emprenden a piedra, toman y cierran vías, obstruyen puentes pues saben que así logran que las tensiones y restricciones pasan y que todo vuelve a la normalidad.
Los cuestionamientos surgen cuando el maletero se pregunta porque a ellos les quitan sus mercancías y sus ciclas pero a quienes pasan en tractomulas y camiones les hacen reverencias? Es difícil hacerles entender que ellos llenan planillas, hacen trasbordos, pagan derechos, sacan licencias sanitarias, etc.
Hace pocos días la prensa registró el decomiso de un camión que transportaba deliciosos aguacates pues no tenían papeles demostrativos de su origen. Me pregunto: A. ¿Qué tanto se afecta la economía nacional por la entrada de aguacates a la frontera? B. ¿Qué suerte corrieron los aguacates decomisados? C. ¿Cuántos trámites hubiera tenido que llenar el “importador” de aguacates para entrarlos “legalmente” sin que se maduraran mientras se legalizaba su importación?  D. ¿Los aguacates, los huevos, las naranjas tienen impresa la frase “made in China o made in Venezuela o Colombia?”


Finalmente un test que nos acerca al dilema que se plantea a los estudiantes de derecho sobre lo legal, lo ético, y lo justo: ¿Se ha visto afectada su conciencia cuando pasa sus compras por la frontera o el aeropuerto? ¿Ha sentido el regusto de la adrenalina cuando le revisan sus maletas? ¿Se indigna cuando los uniformados le quitan los paquetes a los maleteros?  Entonces entenderá que no siempre lo ilegal es contrario a la ética, y aceptará que todos tenemos un poco de genética de contrabandistas.  Espero que no me acusen del delito de “Apología del delito”.
 

domingo, 4 de diciembre de 2011

Antipersonajes de nuestra sociedad.

Los aventajados, los extravagantes, los despreocupados, los vándalos del idioma.
Nuestra sociedad ha creado ciertos prototipos o antipersonajes. Miremos algunos de los prototipos de estos antipersonajes.

Los aventajados. Recibí el interesante texto de la Conferencia que recientemente dictó el Doctor Juan Luis Mejía A. rector de la Universidad Eafit sobre un prototipo muy colombiano: el avispado, que también llamamos el ventajero, el aprovechado.  El sujeto que quiere hacer todo fácilmente, el que no respeta las colas, las normas, el que en los negocios saca el mejor provecho sin importar los medios, el que se precia de ser "jodido", astuto y de tumbar a los demás.
Entre muchas otras cosas dice el doctor Mejía: " El avispado no hace empresas, hace negocios..../... El avispado no cree en el esfuerzo pues sabe cómo se la gana de ojo. El avispado no conversa sino que se come de cuento a la gente.... El avispado se lleva a todo el mundo por delante. El avispado se ufana y dice: "Yo no lo tumbé, el se cayó sólo". Para el avispado no hay mayor triunfo que sacar ventaja en cada negocio."
Lamentablemente nuestra cultura facilista premia al avispado o ventajero y burla al esforzado que se propone hacer las cosas bien.
Atribuye el conferencista el florecimiento de los “avispados” a las fallas de nuestro sistema educativo tanto de colegios como de universidad, “…Por ello, el sistema educativo, fuera de la transmisión de conocimientos básicos…/…, debe sembrar el ansia de saber y la curiosidad permanente, acompañadas de las herramientas metodológicas que permitan que la indagación tenga un sentido  y sea eficaz y pertinente.”
Debemos además propiciar un cambio cultural en donde construyamos “…una sociedad donde el saber y el conocimiento sean un deleite, una aventura apasionante y no una fuente de tortura y padecimiento como ocurre hoy en nuestra educación básica…/…además… Para tener una sociedad educada se requiere primero una sociedad educadora. Y el primer papel de esa sociedad es crear el ambiente propicio para que florezca el conocimiento. Una sociedad que valore al científico, al intelectual, al artista, por encima del avispado”
Por creer que el camino del éxito es ser avispado o ventajero y no investigador, estudioso, y actualizado es que Colombia presenta un desalentador panorama dentro del mundo de la ciencia y la investigación: “A pesar de que los indicadores económicos tienden a ser optimistas, en materia de conocimiento los datos son desalentadores. América Latina aporta el 1% del total de científicos del mundo y Colombia contribuye con el 1% del total de América Latina. Es decir, en materia de conocimiento aportamos a la humanidad el 1% del 1%.  Un verdadero y real Producto Interno Bruto. Y eso que somos tan avispados.”
Lo anterior por cuanto “El avispado está conforme con el mundo mientras no le afecte su estatus. Por el contrario, el arte y la ciencia nacen de la inconformidad”. Finaliza el doctor Mejía aportando el termino de “incompletud” : “… para aplicarlo a este prototipo contemporáneo: “…incompleto es aquel que se da por satisfecho con lo aprendido,  incompleto el que ha perdido la capacidad de asombro ante las propuestas del arte y la poesía;  incompleto aquel que no se interroga ante los asombrosos descubrimientos de la ciencia...”

Lamentablemente la sociedad actual parece que admira más al charlatán empírico que al  educado, al de conversación atrevida que al culto, al chambón que al refinado. Y en el caso de nuestra tierra la situación se caracteriza especialmente  pues al culto se le “mama gallo”.


Los extravagantes. Además del aventajado, nuestra sociedad recibe y pareciera que admirada como persona normal a los que se tatúan o se cuelgan extravagancias en todos los lugares del cuerpo.
Hace unos años se enseñaba en las clases de derecho penal y de criminología que el tatuaje era común en delincuentes y paradelincuentes, es decir personas cercanas o paralelas a la delincuencia. Por ellos los presidiarios se tatuaban. También quienes pasaban mucha parte de su vida en ambientes cerrados, como los marinos. Entre las  mujeres el tatuaje era solo visto en las prostitutas. Quienes se tatuaban en momentos de embriaguez o de estados de ánimo depresivo, al verse rechazados trataban inútilmente de borrar ese estigma.
Hoy el tatuaje pareciera dar estatus y estar de moda en ciertos círculos sociales. Pero es una moda, y como toda moda pasará y ojalá sea pronto.
Junto a los tatuados florecen los que se colocan los llamados piercing. Esta moda o más que moda enfermedad, llega a extremos increíbles como colocarse ganchos, aros y todo tipo de extravagancias en los sitios más íntimos. Sin duda que se generan infecciones y  molestias. Me pregunto si un empresario se sentiría cómodo con empleados afectados por tatuajes y piercing. Y los papás de niñitas con esos “adornos” ¿se sentirán felices, u optarán cómodamente por no ver, no sentir, no hablar?

Los deformadores o vándalos del idioma.
Simultáneamente con  las modas del tatuaje y el piercing se ha generado la más espantosa deformación del idioma tanto hablado como escrito. En los bajos fondos, cuya influencia se extiende también poco a poco a todos los estamentos sociales, se usa un idioma igualmente paradelincuencial, el “parlache” como le dicen en el país paisa.  Y la tecnología de los computadores y celulares ha implantado en los mensajes de texto otra desfiguración del idioma, con abreviaturas y términos que erosionan el idioma.

Los despreocupados o indolentes. Los noticieros  nos muestran con frecuencia cada vez mayor la indolencia y apatía de muchas personas ante las calamidades y emergencias de otras. Atropellados y heridos que permanecen botados en la calle sin que los que circulan a su lado se preocupen, salvo de mirarlas con curiosidad. Los que no denuncian conductas delictivas. Incluso las víctimas de delitos que prefieren callar y tolerar para evitarse más molestias. Claro que desde un punto de vista pragmático esa insolidaridad puede tener explicación pues nuestro sistema policivo y penal hace que quien recoge a un herido se pueda ver complicado y hasta ser vinculado como sospechoso. Quienes han sido víctimas de atracos y de robos se convierten en víctimas de la investigación que les hará ir varias veces a denunciar, ratificar denuncias, reconocer a sospechosos, para que finalmente los delincuentes salgan libres. En estos casos, buena culpa es de nuestro sistema que induce a  no crearse en problemas y no ayudar, no denunciar, no colaborar.  





domingo, 27 de noviembre de 2011

De nuevo La Regionalización

NUEVAMENTE LA “REGIONALIZACIÓN”

Puedo resultar reiterante y monotemático al volver a tocar el tema de la Regionalización pues desde hace décadas he escrito sobre este tema que además de histórico, siempre tendrá vigencia pues en todos los lugares del mundo las gentes expresan el deseo de que su respectiva región goce de una determinada autonomía respecto del gobierno central del estado.
El diario local en su edición del domingo 27 de noviembre (hoy) en noticia de Colprensa, divulga las declaraciones del ministro del interior quien anuncia que ya están en marcha los proyectos de ley que se encaminan a desarrollar el mandato de la constitución de 1991 que autoriza la regionalización del país a partir del reconocimiento y constitución de Regiones Administrativas de Planificación y Desarrollo que en su artículo 306, establece “ Dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Su objeto principal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio.
Artículo 307º.- La respectiva ley orgánica, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial, establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la Región en entidad territorial. La decisión tomada por el Congreso se someterá en cada caso a referendo de los ciudadanos de los departamentos interesados.  La misma ley establecerá las atribuciones, los órganos de administración, y los recursos de las regiones y su participación en el manejo de los ingresos provenientes del Fondo Nacional de Regalías. Igualmente definirá los principios para la adopción del estatuto especial de cada región.”
Lo que se consideró un notable avance en el reconocimiento de una relativa autonomía de las regiones quedó en letra muerta por la inercia parlamentaria. Solo los municipios lograron autonomía para definir su desarrollo urbano gracias a la ley 152 de 1994 orgánica de la planificación regional, con la cual se otorgó autonomía a los municipios para decidir sobre su ordenamiento territorial, planificación, uso del suelo, urbanismo, etc.,  (POT o Plan de Ordenamiento Territorial) y  también para permitir la constitución sus respectivas Regiones Administrativas de Planificación (RAP). Además adscribe funciones de planificación a las entidades territoriales que se asocien para formar una RAP.
Pero desde ese año 1991 a la fecha no se ha constituido ninguna región, salvo la propuesta de la región Caribe que presentada por las autoridades de los departamentos que llamamos “costeños” fue objeto de referendo en las elecciones antepasadas.
Pese a la falta de iniciativas parlamentarias, algunos departamentos adelantan estudios y aproximaciones con sus vecinos, para plantear la constitución de su región.
La constitución autoriza a los Gobernadores de los departamentos para liderar las gestiones tendientes a constituir la RAP. Art. 305  numeral 2 y 6 “... Actuar en nombre del departamento para el cual fue elegido como gestor y promotor del desarrollo integral del territorio...” y “Fomentar de acuerdo con los planes y programas generales, las empresas, industrias y actividades convenientes al desarrollo cultural, social, económico del Departamento que no correspondan a la nación y los municipios”.
Ahora que el gobierno nacional revive el tema de las regiones debemos preguntar ¿en qué estado andan las conversaciones, los estudios y gestiones de nuestro departamento para integrarnos como región con  Santander?. Si  no lo hacemos corremos el riesgo de que gobierno nacional, autónomamente nos encasille como región con  los departamentos fronterizos que llamamos genéricamente los Llanos y que por su escaso desarrollo se llamaban antes Intendencias y Comisarias pero que ahora los elevaron a la categoría de Departamentos. Este riesgo existen y en esta forma ya lo propusieron algunos genios del gobierno central. Recordemos que en la década de los años 80 se crearon los llamados CORPES  (Consejos Regionales de Política Económica y Social) y los Burócratas de Bogotá constituyeron a su gusto y sin consulta el CORPES CENTRORIENTAL estableciendo que Cundinamarca, Tolima, Huila, Boyacá, Santander y Norte de Santander constituían una región. Por supuesto que esa “regionalización” fue un fracaso.
Es de esperar que Gobernador, diputados y parlamentarios asuman posiciones respecto a la regionalización, se enteren de los objetivos de la misma y por ahora analicen estos dos temas: Primero: Objetivos que debe perseguir nuestra futura Región de Planificación.  Segundo. Marco geográfico, o sea con cuáles departamentos debemos formar la RAP.
En otro comentario podremos analizar los objetivos de nuestra RAP (Región Administrativa de Planeación). Cúcuta 27 de noviembre de 2011

domingo, 20 de noviembre de 2011

La Inteligencia Intrapersonal

LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
En un comentario anterior me referí a la llamada Inteligencia compartida o inteligencia de grupo, que junto con la inteligencia emocional y la simple inteligencia de siempre constituyen los enfoques actuales de la inteligencia en general. Además de estos tipos de inteligencia o de actitudes, el ser humano tiene otras manifestaciones intelectuales y emocionales muy emparentadas con el concepto general de inteligencia. Acaso  no tiene que ver con la inteligencia la forma en que se expresan ciertas emociones?: la ira, el dolor, la  nostalgia, el orgullo, el entusiasmo, son acaso iguales en  todos los seres? La existencia de innumerables actitudes y emociones que nos hacen diferentes a unos de otros es objeto igualmente de estudios y enfoques, relacionados todos con la inteligencia. 
Los invito a pensar en la cantidad de sentimientos y de emociones que pueden existir y se sorprenderán del gran  número de emociones y actitudes que podemos encontrar dentro de nosotros mismos.
No soy original en los conceptos, solo me reconozco como un recopilador de ideas y estudios ajenos.   Los estudiosos de esas emociones y su relación con la inteligencia nos  dicen que la Inteligencia Emocional es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con las emociones, es “…una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc.”

La anterior es la definición genérica.  Vienen ahora las dos ramas de la inteligencia emocional: 1. Con nuestras emociones (Inteligencia Intrapersonal) y 2. Con las de los demás (Inteligencia Interpersonal). 
La inteligencia Intrapersonal consiste en la habilidad para entenderse a uno mismo. Es tener conciencia de las fortalezas y debilidades propias. Es el “conócete a ti mismo” necesario para alcanzar las metas de la vida.
La inteligencia Interpersonal es la capacidad de relacionarse y entender a otras personas. Esta inteligencia Interpersonal es la que permite entender a los demás, conocer sus emociones, aceptarlas, y como consecuencia ser bien recibido y apreciado por su entorno. Surge entonces la palabra “empatía”, prima de la simpatía y de la antipatía.
Se dice que la empatía es el conjunto de capacidades que nos permiten reconocer y entender las emociones de los demás, sus motivaciones y las razones que explican su comportamiento.” Es la forma en que trato de ponerme en el lugar del otro para entender “compartir su alegría o su dolor sin necesariamente sentir que a mi pasa lo mismo”.  Pero este es el tema de la Inteligencia Interpersonal y hoy deseo referirme principalmente a la Inteligencia Intrapersonal.

La inteligencia Intrapersonal. Implica la habilidad para controlar los sentimientos personales y las respuestas emocionales y la habilidad para regular la actividad mental, el comportamiento y el estrés personal, la facilidad para lograr empatía, auto motivación, entusiasmo,  perseverancia, adaptabilidad, etc.
Como mencionamos la palabra “emociones” los invito a repasar la cantidad de emociones que puede albergar el ser humano:  Aburrimiento, apatía, alegría, asco, alivio, impotencia, mezquindad, euforia, confianza,  indignación, asombro, miedo, éxtasis, rencor, confusión, amor, cariño, frustración, insatisfacción, nostalgia, angustia, congoja, hostilidad, celos, obstinación, ira, cólera, melancolía, compasión, culpa,  odio, curiosidad, omnipotencia, decepción, optimismo, depresión, paciencia, desamparo, pánico, desánimo, pasión, desconcierto, pesimismo, desconfianza, placer, desconsuelo, prepotencia, deseo, rabia, desesperación, recelo, desidia, rechazo, desprecio, dolor, resentimiento, duelo, resignación, enojo, serenidad, entusiasmo, solidaridad, envidia, tranquilidad, esperanza, tristeza, estupor, vergüenza. ¡Qué enorme cantidad¡  ¿Cómo podemos lidiar con toda esa posible carga emocional?
La Inteligencia Intrapersonal deberá darnos la respuesta y podemos empezar con  el sabio y antiquísimo principio de “conócete a ti mismo”


Al conocernos profundamente a  nosotros mismos podemos reestructurar nuestra personalidad, la cual conforme a los psicólogos se divide en cinco dimensiones
AFABILIDAD, que implica nuestra actitud hacia otras personas y que  incluye las siguientes Facetas: Confianza, Honestidad, Altruismo. Cooperación, Modestia, Compasión.
EXTROVERSION.  Se refiere a qué tan enérgico y entusiasta soy junto a los demás. La extroversión implica: Apertura, Sociabilidad, Asertividad, Energía, Búsqueda de emociones, Entusiasmo.  Quiero destacar la palabra: Asertividad: significa afirmar. Afirmación de la propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima.  La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento".
NEUROTICISMO. Se refiere a la forma como reacciono emocionalmente a la presión y el estrés. Se manifiesta con situaciones como: Ansiedad,  Irritabilidad, Depresión, Timidez¸ Mal humor,  Estrés y yo agregaría la Envidia como uno de los malestares que mas hace sufrir a quien  la siente.
ESCRUPULOSIDAD.  Indica qué tan organizado y persistente soy para cumplir una meta. Se expresa con: Eficiencia, Orden, Sentido del deber, Esfuerzo, Disciplina, Cautela.
APERTURA.  Califica mi postura, interés y mentalidad abierta por la cultura. Se refiere a
Imaginación, Habilidades artísticas, Curiosidad, Originalidad Amplitud de intereses Intelecto.
Ahora es oportuno el autoanálisis: Pero empecemos por ser caritativos con nosotros mismos. Seguramente  no nos vamos a encontrar como dueños de todas las virtudes que componen  la personalidad, pero si escudriñamos más a fondo podremos reconocer que si por ejemplo  no somos muy ordenados, podemos ser curiosos, si  no somos muy sociables en cambio si podemos ser cooperadores, si  no somos modestos podemos ser originales, que si no somos generosos en cambio no somos envidiosos. Este conjunto o salpicón de virtudes, aptitudes y defectos constituyen en  fin de cuentas nuestra personalidad.  Al conocer nuestras fortalezas y debilidades  nos podemos reestructurar y demostrar que también tenemos la Inteligencia Intrapersonal.  Recordemos que del manejo de nuestras emociones depende la forma en que los demás nos ven, nos califican, nos aceptan o nos rechazan.
En síntesis, creo que la inteligencia Intrapersonal  no es otra cosa que la aplicación del eterno principio: “Conócete a ti mismo”.

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿Viajero o Turista?

¿Viajero o Turista?

Un amigo comentaba que se enojó cuando en un viaje lo calificaron como “turista”.  Comparto ese enojo, el calificativo de turista no me cuadra y casi que lo considero despectivo. Por lo menos es despectivo en países con tradición histórica y cultural que se ven asolados e invadidos por las manadas, eso sí de turistas.
¿Pero es que existe diferencia entre ser viajero y ser turista?  Por supuesto que existe. Para que establezcamos las diferencias, veamos algunos puntos que resultan claros para quienes se califican como viajeros y que sienten repulsa a quienes los califican como turistas.
El viajero sabe muy bien para donde va, que va a ver, que va a vivir o revivir. Para ello previamente a estudiado o repasado los datos históricos, geográficos y de interés del país y de la región y la ciudad.  Posiblemente deseche sitios en donde se concentran las manadas de borregos, digo de turistas, que siguen dócilmente a un  guía que repite como en un disco su lección sobre el lugar, sus chistes, y sus opiniones. El viajero sabe de otros sitios, de otros rincones que nada interesarán al simple turista pero que encantan al viajero pues le pone en contacto directo con las gentes del lugar, su estilo de vida, su cultura propia. 
Al turista solo le interesa hacerse fotos que le permitan impresionar a sus amigos para demostrarles que pasó por Paris y que se subió a la torre Eiffel o que fue al Molin Rouge a ver strip tease.
El turista elude la gastronomía local y prefiere la universal y engordadora hamburguesa. De ser posible pide aguardiente si es paisa, y menosprecia el vino. El turista colombiano se deja llevar del amor patrio y con dos o tres tragos grita y proclama que sus colombianadas.
El viajero sabe que es imposible visitar en un día todo un museo, pero selecciona las galerías que quiere ver en ese viaje y las disfruta; en otro viaje visitará otras galerías y seguramente volverá a visitar cuadros que ya conoce y por lo cuales siente especial preferencia. El turista recorre al trote todos los salones lo ve todo y no ve nada. Ningún cuadro, escultura o monumento lo impresionará.
El turista cree haber aprendido mucho por las historias que cuenta el guía. El viajero ya sabe esas historias, y sabe que buena parte de ellas son solo cuentos para turistas, y que las historias verdaderas se aprenden en los libros.
El turista normalmente no escoge los sitios a visitar. Se los escoge e impone la agentcia de viajes, y el turista queda feliz pues no tuvo que pensar ni organizar: otros piensan por él y organizan por él.
El viajero sabe que el goce de un viaje se inicia preparando su itinerario, y escogiendo a su gusto rutas y medios.
El viajero hace fotos, claro que sí, pero no necesariamente posando ante los  monumentos que demuestren su visita. Muchas veces prefiere tomar la foto del detalle, así no aparezca el en la foto.  El viajero se detiene a mirar y observar la infinita cantidad de esculturas, relieves, vitrales, cornisas, que tienen las catedrales, los castillos, los monumentos, mientras que el sudoroso turista pasa los ojos a gran velocidad sin captar los detalles muchos de los cuales pueden ser más interesantes y sugerentes o sugestivos que el mismo  monumento en su totalidad. El viajero capta el paisaje, los colores propios de cada lugar, los detalles.
El viajero sabe que no hay necesidad de hacer ostentación de haber ido a los famosos restaurantes para comer muy bien, y sabe que en muchos rincones de las ciudades y los pueblos de consiguen además de delicias para los gourmets, ambientes acogedores y muy interesantes.
El viajero sabe que la imaginación le ayudará a encontrar el encanto de paisajes aparentemente desolados o sombríos, a revivir momentos de la historia al contemplar unas ruinas, a  ver gigantes cuando los turistas solo verán aspas de molinos de viento.
El viajero revivirá la epopeya de Colón cuando visite su catafalco en la catedral de Sevilla, o lo vea contemplado “La mar oceana” desde la altura de su monumento en Barcelona. Y vivirá las historias de los abencerrajes y la Alambra cuando pasee por sus jardines en Granada.
El viajero que debe ser un buen lector se encontrará con el comisario Maigret en las calles de Paris, al visitar Notre Dame imaginará el momento de la coronación de Napoleón, y al Los Inválidos entenderá los relieves alegóricos que rodean la rotonda de su sepulcro, y por ello sabrá que Napoleón no solo fue un ambicioso conquistador sino un increíble organizador, un legislador, un  mecenas de las ciencias y las artes.
El viajero sentirá una vibración especial en su espíritu cuando llegue a Santiago de Compostela, o cuando visite las ruinas mayas en el Yucatán, o las Incas en el Cusco, o la gruta de Lourdes.  Y sentirá angustia al pasear las ruinas de Pompeya.
El viajero verá a Evita Perón saludando desde el  balcón de la casa rosada. Sentirá el balanceo de los veleros de Magallanes tratando de pasar del océano Pacífico al Atlántico. Recordará a Marco Polo cuando recorra el laberinto de callejuelas y canales de Venecia, y entenderá que es verdad que las catedrales medioevales encierran numerosos misterios.
El viajero repetirá sitios y lugares que le han atraído siempre, mientras que el turista dirá que eso ya lo conoce.
El turista maltrata el paisaje y afecta el medio ambiente, daña el monumento, afecta el diario vivir el ciudadano local que empieza ya a despreciarlos así les deje dinero.
Por ello los invito a ser viajeros no turistas.

viernes, 4 de noviembre de 2011

REPENSANDO LA CIUDAD

REPENSANDO A LA CIUDAD.
LA CIUDAD HUMANIZADA

Ahora que ya en nuestra  Cúcuta se eligió un alcalde, el cual ha hecho del civismo su lema de campaña (campañas pues este era su tercer intento)  y quien afortunadamente no necesitó el apoyo o las influencias de personajes contaminantes, es de esperar que  no caigan en el vacio algunas ideas que en su mayor parte no son mías propias, pero que son aplicables a nuestra ciudad. Cuando las ideas son buenas no es pecado adaptarlas o incluso copiarlas
La nueva España se ha preocupado enormemente por el mejoramiento de sus ciudades, no solo en  su embellecimiento, sino en tomar las políticas para hacerlas humanas, es decir amables, acogedoras, facilitadoras,  ordenadas, cultas, participativas, y en fin de hacer de ellas lo que en  nuestro leguaje regional llamamos ser un buen vividero.
Por ahora analizo el caso de Sevilla, ciudad que tiene en común con nuestra Cúcuta su clima caliente, muy caliente en verano, de gentes andaluzas descompiladas, informales y alegres. Y que tiene también un río que la atraviesa, al igual que nosotros tenemos el Pamplonita.

En  2002 se realizó en Sevilla un gran foro sobre el destino de esa ciudad. Foro que hace más de treinta años hicimos para Cúcuta y su región cuando  la Unidad de Acción  Nortesantandereana era una entidad viva e influyente pero que dejaron  desaparecer en un cambio de Junta Directiva. Foro se denominó Primer  Parlamento  Nortesantandereano.
Si al nuevo alcalde se le ocurre poner a la clase dirigente a pensar en la ciudad que soñamos, el foro de Sevilla y su temática servirían de guía. Los temas estudiados fueron:
La política.   La ciudad .   La ciudad inteligente, el tema de mi columna anterior.    Los espacios públicos.    La ciudadanía .   La cultura medioambiental .    Los centros de divulgación científica y ambiental.     El presente del área metropolitana de la ciudad.    El proyecto Naturalia Siglo XXI. (Entre nosotros lo podríamos llamar Proyecto Rio Pamplonita Siglo XXI)

El Foro de Sevilla llegó al siguiente diagnóstico y recomendaciones que pienso se pueden adecuar y aplicar a  Cúcuta.  :
Sobre la Política:   El objetivo de la política debe volver a ser trascendente y dirigirse a conseguir la felicidad de los seres humanos, felicidad concebida como mejora del bienestar del individuo y desarrollo al máximo de sus posibilidades vitales.
Sobre la Ciudad:  La ciudad es la gran protagonista de los acontecimientos en el siglo XXI, albergando dos variables que la orientan hacia nuevos horizontes: la complejidad ambiental y la participación ciudadana.
Sobre la Ciudad Inteligente:   La ciudad inteligente es aquella que acoge a ciudadanos capaces de convertir proyectos posibles a proyectos reales, creando una cultura urbana diferente y que como grupo favorece la creatividad de sus componentes y promueve la acción, pasando así a la forma de felicidad compartida, incitando la capacidad de colaboración de las personas.
Sobre los Espacios Públicos :  En las nuevas dinámicas urbanas uno de los desafíos más importantes es el del espacio público y la  relación entre su configuración y el ejercicio de la ciudadanía.
Con la generación, conservación y mejoramiento de los espacios públicos se genera arraigo de sus gentes, sentido de pertenencia, imagen de la ciudad, y articulación entre sus barrios y su área metropolitana.
Los espacios públicos son además los escenarios propios para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, resaltando que estos deben entenderse siempre completados con un equipamiento idóneo.  Los equipamientos públicos son como un salario social indirecto para los ciudadanos.   Los espacios públicos son niveladores de todas las clases y estratos sociales.
Sobre la Ciudadanía:   El foro de Sevilla concluyó que "Hay que replantear la relación ciudad y ciudadanía.  Hoy día la ciudad es el lugar de los individuos.... es el ámbito físico indispensable para el desarrollo de la colectividad, la mejor oportunidad para definir el camino del futuro."
La participación ciudadana debe ser la herramienta de una participación viva y directa.
Sobre la Cultura Medioambiental:   La ciudad habitable persigue los atributos de eficiencia, salubridad, biodiversidad, solvencia, accesibilidad, convivencia, equidad, actividad, corresponsabilidad y solidaridad.
La planificación urbana debe orientarse hacia la habitabilidad y la sostenibilidad.
Se destaca la importancia de la escala local en los equipamientos, huyendo de la grandiosidad y primando un componente lógico, estético y ético.
Las ciudades deshumanizadas manifiestan determinados síntomas que dan a lugar a asentamientos muy diferente: los de personas que huyen de los sitios indeseables para vivir, en nuestro caso el centro y algunos barios decadentes, y se trasladan a la periferia en conjuntos llenos de seguridad y comodidades pero que día a día incrementan los costos de la tierra.  Y otros que generan asentamientos humanos en sitios deplorables como son las invasiones, las construcciones no planificadas en sitios de alto riesgo y que llevan a la tugurizarían de la ciudad.
El foro de Sevilla concluye que es indeseable el llamado "efecto gueto" pues genera desigualdades entre la gente según su residencia. En una conclusión que entre nosotros sería muy polémica, el foro dijo que "... se hace prioritario acabar con la zonificación de las ciudades e ir al modelo policéntrico en la planificación y distribución de equipamientos y servicios. A ello puede acercarnos la recuperación de la escala de barrio y reactivación de la idea de ciudad mediterránea".  En esta forma dejaríamos de calificar a nuestras gentes según su estrato, pues todos sabemos el sentido peyorativo que encierra el decir que alguien es de estrato uno, o el de antipatía de quienes se ufanan de ser estrato seis. (algunos sobrados creen ser de estrato once)
 
Se deben copiar experiencias de otras ciudades que han recuperando espacios abandonados y degradados y vertederos para crear paseos, zonas verdes, andenes peatonales y ciclorutas. Además construcción y sostenimiento de centros de divulgación científica y ambiental.
Sevilla se inspirará en la experiencia de ciudades que han creado Centros de Ciencias,  museos interactivos, jardines botánicos, zoológicos,  casas de la cultura y de las artes. Un museo temático " tiene una gran trascendencia económica para la ciudad. Hay que contemplarlo como una inversión de lo público, a largo plazo y con interés social." Además de convertirse en un atractivo para los visitantes de fuera.

Sobre las áreas metropolitanas:  el foro concluyó, y esto aplica a la de Cúcuta, que sufre de un proceso de crecimiento descontrolado que afecta al diseño ambiental de la "ciudad" pues como los planes de ordenamiento territorial de cada  municipio son distintos " se registran excesivas intervenciones que pueden implicar peligros en la saturación de espacios además de originar problemas de movilidad y administración... por lo que ... El área metropolitana exige soluciones globales que integren los diferentes municipios en el nuevo concepto urbano y definan políticas comunes de empleo, transportes, gestión de residuos, consumo, etc.

Sobre el proyecto Naturalia siglo XXI:   Sevilla dice que "Constituye una oportunidad de dotar a la ciudad de un espacio con excepcionales valores culturales, educativos y ambientales."   "Naturalia" se desarrolla en Sevilla sobre las riveras de su rio, el Guadalquivir, al cual consideran como elemento clave urbanístico de la ciudad y que recupera su uso ciudadano como constante.  Eso nos debe hacer pensar que estamos desperdiciando la maravilla de tener un río que atraviesa la ciudad  y que nuestro río Pamplonita, debidamente canalizado y arborizado se constituiría en el mejor parque natural de la ciudad metropolitana y motivo de ornato urbano. Ese debería ser nuestro proyecto  "Río Pamplonita siglo XXI" para  Cúcuta. servirán como fuentes de inspiración el tratamiento e integración urbana que muchas ciudades dan a sus ríos, en gran escala el Sena de Paris, o a escala similar a la nuestra el río San Antonio en San Antonio de Texas, el río de Cali, EL aRNO DE fLORENCIA, ETC..  

  

viernes, 28 de octubre de 2011

ELOGIO DE LOS TERCOS

LOS TERCOS...SSS
"Lástima que xxxx sea tan terco.."  "!! terco..¡¡ le gritamos al hijo terco. " "....imposible hacerlo cambiar,... es tan terco...", con expresiones similares nos referimos a los tercos, y muchas veces usamos ese calificativo peyorativamente, como si fuera un defecto.
Comúnmente confundimos la terquedad defecto con  la terquedad virtud. Como estoy convencido que gracias a los tercos, a los  grandes tercos, la humanidad ha progresado, me propongo hacer el elogio de los tercos. Hablo con autoridad en la materia, pues me toca lidiar con tercos que a su vez tienen el descaro de calificarme injustamente de ser terco. Tercamente afirmo que NO soy terco.
La posición ambivalente del calificativo TERCO se debe también a los sinónimos y significados que nuestra lengua le da a ese adjetivo que muchas veces se vuelve sustantivo.
Los diccionarios definen al Terco " como  pertinaz, obstinado, irreducible y tenaz, (la palabra tenaz que los jóvenes de ahora la han desfigurado para hacerla sinónimo de cansón), porfiado, tozudo, testarudo, o temoso". ( por "temoso" entiendo que es aquel terco que se dedica a hablar siempre sobre el mismo tema, como ciertos columnistas monotemáticos que nos cansan).
Vemos entonces que el mismo diccionario se presta para que la terquedad pueda ser defecto de los cansones o virtud de los persistentes.
Salgo entonces en defensa de los tercos, de los obstinados en defender sus ideas y sacar adelante sus proyectos superando todas las criticas y venciendo todos los malos augurios que los pesimistas lanzan a las ideas nuevas.
Acá va mi defensa de los tercos ejecutores de obras, de los "cabezotas" como les dicen los españoles.
Grandes tercos: Encabeza la lista de los grandes tercos un misterioso marinero a quien se le metió en la cabeza la idea de que la tierra era redonda y que podría navegar rumbo occidente para llegar al  oriente, Katay, la India, y naciones de las cuales los europeos solo tenían  noticias más cercanas a las fabulas que a las realidades.  Este navegante cabezotas, recibió desprecios, burlas y negativas a su plan de viajes de descubrimiento, pero como era terco clase A, no desistió hasta convencer a la reina Isabel (al rey Fernando que era ambicioso pero  muy tacaño nunca lo puso convencer) para que autorizara y financiara la expedición de los descubrimientos. Se embarcó y tercamente siguió navegando en sus pequeñas carabelas de madera sin  aceptar devolverse como todos sus tripulantes lo pedían pues pasaban las semanas y nada que se encontraba tierra. Gracias a su enorme terquedad Colon descubrió América.
Otro gran terco fue Don  Quijote, que aun revolcado por las haspas de los molinos de viento seguía atacándolos pues tercamente veía gigantes.
Tercos han sido muchos escritores famosos a quienes editoriales ciegas les negaron insistentemente el editar y publicar sus libros. A la autora de la saga de Harry Potter, J.K. Rowlings nueve editoriales diferentes menospreciaron su obra, no la consideraron vendible.  Hoy la Rowlings es una de las  mujeres más ricas gracias a las regalías que le brindan sus menospreciados libros.
Otros entre muchos más escritores rechazados pero exitosamente tercos por vía de ejemplo son George Orwell, autor de El Gran Hermano y Rebelión en la Granja pues los editores dijeron que no era vendible un libro  de historias de animales". Pero Orwell es terco categoría A,  tercamente insistió y por fin pasó al podio de la fama.  O John Grisham, que no bajó la cabeza ni se deprimió pese a que sufrió 26 rechazos de las editoriales a sus libros. Hoy todos conocen y compran ávidamente las novelas de Grisham, o  han visto películas basadas en sus obras?. Grishan buen terco no se dio por vencido.
Si no fuera porque han existido científicos e investigadores tercos, no tendríamos los remedios salvadores para muchas enfermedades, aparatos, fórmulas químicas que solo con la terquedad de seguir experimentando y superando fracasos lograron culminar exitosamente.
Tercos fueron Galileo, Copérnico, Servet, que tercamente desafiaron a la inquisición para mantenerse firmes en sus ideas y descubrimiento. O Giordano Bruno y muchos maravillosos herejes que no dudaron en irse a la hoguera por seguir tercamente predicando sus ideas.
Igualmente fueron tercos Darwin, Newton, Einstein, Sajarov, Max Plank.  Y tercos son todos los disidentes políticos de la antigüedad y la actualidad. Y tercos son los genios de la informática encabezados por Bill Gates
También hay naciones tercas, y se citan entre ellas a los vascos, aragoneses, palestinos, chechenos, irlandeses, tamiles y kurdos.
Hay profesiones y actividades muy propias de los tercos, entre ellas las de los marinos pues además de Colon fueron tercos Magallanes, Vasco de Gama, y los exploradores del Ártico y la Antártica.  Y también los pioneros de la aviación que gracias a ser tercos lograron volar.  Entre los aviadores nuestros y tercos debemos citar a Camilo Daza que se emperró en traer de Europa su avión de madera y lona, que se lo decomisaron en Maracaibo, que insistió y logro traerlo a Cúcuta en donde lo armó, que lo llevó y logró aterrizar en Pamplona en la única vez en que un avión logró aterrizarlo destrozado en dicha ciudad, para que luego tercamente reconstruirlo.
Una actividad que solo admite tercos es la minería. Pese a todos los peligros, ellos siguen escarbando y penetrando las profundidades de los socavones. Los toreros tienen que ser tercos, a pesar de las corneadas vuelven al ruedo.
Hay presos famosamente tercos: dedican todos los minutos, horas y días  de su reclusión a imaginar dos cosas: como burlarle los honorarios a su abogado y como escaparse de la cárcel. Generalmente lo logran.
Los falsificadores de  moneda y de obras de arte son genéticamente tercos. No se pueden corregir, aman tercamente su profesión y volverán a falsificar así les cueste más años de cárcel.
Tercos en la historia también han sido muchos combatientes, los sitiadores enfrentados a otros tercos: los sitiados, ejemplos como la famosa Massada de los judíos y romanos,  los sitios de Zaragoza, o de nuestra Cartagena.  O guerrilleros como el famoso español El Empecinado que tantas molestias le causo a Napoleón.
También tenemos políticos y líderes que alcanzaron fama y triunfo gracias a ser enormemente tercos, citemos a Nelson Mandela, a Mahatma Gandhi y entre nosotros gracias a Dios tenemos un gran terco: Álvaro Uribe.
Tercos fueron los lideres liberales de la Colombia del siglo XIX y sus tercas guerras civiles en defensa de sus ideales.
Hay empresarios tercos, se quiebran y vuelven a empezar hasta consolidar su triunfo.
Defiendo a los tercos pues en un mundo en donde tantas personas no soportan la primera dificultad y desisten, los tercos persisten. Coincido con el padre Llanos quien en una de sus columnas comentaba que " el ambiente actual de adversidades y fracasos, quiebras y hundimientos de la personalidad, que coinciden con la poca capacidad para soportar lo adverso... es cuando se impone la resiliencia, esa fuerza fundamental en la vida que ayuda a superar las crisis.” La resilencia es una forma más elegante de referirse a la terquedad.

















Uribe: a Dios gracias muy terco.


 

Mandela terca firmeza                               El Ave Fenix tercamente revivía de sus cenizas

viernes, 21 de octubre de 2011

LA INTELIGENCIA COMPARTIDA

LA INTELIGENCIA COMPARTIDA.
Son innumerables los libros y artículos sobre lo que es la “Inteligencia”. Muchas las definiciones que se han dado de la inteligencia, y numerosos los test o pruebas  que intentan medir la inteligencia de cada persona (IQ).
Cuando algunas pruebas mostraron que personajes que han regido el destino del mundo tenían a duras penas un coeficiente o IQ de 120 sobre 200, y que por el contrario muchas personas con alto índice de inteligencia eran seres opacos, mediocres o perdedores, se lanzó la tesis de que existe otra inteligencia que es más importante que la simple inteligencia medida por los test, y se la llamó “Inteligencia Emocional”,  que para simplificar podemos tal vez decir que es la simpatía o el carisma personal. El ser practico  en las soluciones.  Es la que hace que personas como John F. Kennedy cuya inteligencia conforme a los test era normal, fuera presidente de Estados Unidos y además uno de los más influyentes y recordados, al igual que se recuerda a un hombre gordito y bonachón como el papa Juan XXIII como el papa bueno, o a Juan Pablo II que con su gran inteligencia emocional cautivó al mundo católico y no católico y derrumbó el sistema político que regía la mitad del planeta tierra.

Uno de mis grandes gustos, es perderme en los salones y laberintos de las librerías europeas. Así que una tarde en Madrid me interné en la Casa del Libro, siete pisos atestados de libros, salones para tertulia, y presentación de los autores que presentan y firman sus libros y conversan con los asistentes. Esa tarde (otoño de 2002) el invitado era José Antonio Marina acompañado de la periodista Nativel Preciado quienes firmaban su obra “Hablemos de la Vida”. El tema era La Inteligencia Compartida. Me resultó fácil entrar en dialogo con el profesor Marina quien me explicó su tesis sobre la Inteligencia Compartida, tema que quiero compartir en esta columna.
Primero permítanme presentar al profesor José Antonio Marina: Filósofo y catedrático, galardonado con el Premio Nacional de Ensayo, Premio Anagrama, Premio Elle y Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa. Reconocido públicamente como el pensador y ensayista con mayor capacidad divulgativa en España. Es columnista habitual de la gran prensa madrileña y autor de numerosas obras sobre el tema que lo apasiona: la inteligencia compartida.
Entresaco apartes del dialogo, con el profesor y su interlocutora la periodista:  “La inteligencia, no es la facultad de resolver ecuaciones diferenciales o cosas semejantes, sino la facultad de dirigir la conducta para salir bien parados de la situación en que estemos. No está orientada al conocimiento, sino a la acción.  No está orientada al saber, sino a la felicidad. .../... La finalidad de la inteligencia compartida es conseguir que un grupo de personas comunes y corrientes consigan resultados extraordinarios.../......las inteligencias individuales se desarrollan inevitablemente en un entorno social, sin el cual no pueden constituirse y del que depende en gran parte su despliegue y desarrollo.../...ahora sabemos que el paso de la inteligencia potencial a la inteligencia actual, cinética, depende en gran manera de la influencia del entorno y del ambiente."

Vivimos integrados en grupos: la pareja, la familia, la empresa, la ciudad. Estas comunidades no son un simple agregado de inteligencias individuales. Su organización, el sistema interno de comunicaciones, estímulos, apoyos u obstáculos que el grupo proporciona influyen en la inteligencia personal, estimulándola o deprimiéndola, dándole alas o cortándoselas.  "La inteligencia de un grupo puede definirse como la capacidad de mejorar o empeorar los resultados individuales.../... en determinadas situaciones nos sentimos más capaces, animados, inteligentes y generosos según las personas con las cuales departimos. Por el contrario en otros grupos, nos dejamos resbalar por la pendiente de la crítica, la malevolencia, el desánimo, la desconfianza".   Ciertas tertulias y grupos de mi tierra pensé yo.

Desarrollamos la inteligencia compartida cuando tratamos con personas que aumentan nuestras posibilidades vitales. Grupos que nos proporcionan ánimo, valor, alegría,  que valoran esas posibilidades personales y exigen y premian a la vez.  Por el contrario, dice el profesor, cuando conversamos con personas opacas y negativas sentimos que no somos igual de divertidos o brillantes pues "hay ambientes que lejos de favorecernos, nos entorpecen y bloquean”

¿Existen ciudades inteligentes?
En esta mes en que las ciudades eligen sus alcaldes y sus cabildos o concejos municipales nos podemos preguntar si la Inteligencia Compartida es aplicable a las ciudades. ¿Existen ciudades más inteligentes que otras?.  Por supuesto que sí, unas ciudades son más inteligentes que otras. Recuerdo la respuesta dada por el profesor a una pregunta que le formuló la periodista Nativel: ¿Podríamos hablar entonces de estupidez compartida? El profesor respondió:  “Desde luego. Todos nos comportamos de distinta manera en función del ambiente del que participemos. Existen colectivos envidiosos, frívolos, depresivos, egoístas, mediocres y otros generosos, creativos, eufóricos, altruistas, imaginativos. Unos estimulan el ánimo y otros hacen que cunda el desánimo. Hay grupos en los que las conversaciones sólo favorecen la tontería o la broma de mal gusto. Otros al contrario, plantean cuestiones tan estimulantes que sacan a flote las mejores ideas. La inteligencia colectiva funciona en cualquier grupo: entre los amigos, las parejas, las familias, las empresas, en el barrio, en la ciudad.”
En un artículo más reciente, (octubre de 2010) publicado en "El Mundo" de Madrid el profesor Marina afirma que "La gran creación de la inteligencia compartida es el “capital cívico” de una comunidad", capital cívico que involucra "la confianza, la ausencia de corrupción y fanatismo, la buena marcha de las instituciones, el índice de participación en tareas públicas, la capacidad de autocrítica, los valores éticos compartidos, los sistemas de ideas con los que interpreta la realidad."
¿Es nuestra querida Cúcuta una ciudad inteligente? ¿Tiene valores éticos compartidos? ¿Estimula en sus habitantes la inteligencia individual y compartida? ¿Tiene capacidad e inteligencia para elegir a sus gobernantes y legisladores?


 

viernes, 14 de octubre de 2011

LOS ALQUIMISTAS

LOS ALQUIMISTAS
Una de las más antiguas y misteriosas actividades encaminadas a obtener oro a través de la trasmutación de los metales es la de los alquimistas.  Muchos consideran que los alquimistas de la edad media fueron los precursores de la química, y tal vez tengan razón.  De hecho creo que muchos de los exprimentos que hoy mantienen ocupados a químicos, farmaceutas y biólogos tienen mucho de parecido con los ensayos de los alquimistas.
Pese ser una ciencia muy antigua su época de florecimiento fue la Edad Media  a partir del siglo XII, y se seguía practicando aun cuando clandestinamente hasta el siglo XVII.
Los alquimistas en sus oscuros laboratorios o cocinas se empeñaban en experimentos encaminados a lograr transformar el plomo, el mercurio y otros metales en oro.
Pero estudios más profundos revelan que los alquimistas no solo perseguían la trasmutación de los metales, sino algo mas espiritual: la trasmutación de la conciencia, y el mejoramiento del ser humano. Otros buscaban la fórmula de la eterna juventud, tema que trataremos en otra oportunidad.
Para lograr esa trasmutación creían necesario encontrar la "piedra filosofal" o piedra de la sabiduría que debería de estar presente en las mezclas y aleaciones que preparaban en sus cocinas y laboratorios.
Esta es en apretado resumen la historia de los alquimistas. Todos suponen que nunca lograron su objetivo de trasmutar otros metales más vulgares para convertirlos en oro
Pero, para muchas personas del Paris medieval del año 1382 era indudable que un personaje si pudo lograr esa misteriosa trasmutación.
Ustedes podrán creer o no la historia que va a continuación. De hecho mucha gente la creyó, pero mas adelante se silenció este caso del cual solo se encuentran referencias en viejos y polvorientos archivos parisienses. Se sabe además que Hitler tenía especial interés en averiguar por este caso dada su afición al oro y a todo lo esotérico y que por ello encomendó a expertos investigadores que indagaran por el Parios en ese momento ocupado por sus vandálicas tropas. Esta es una historia muy poco conocida que los podrá a pensar si de verdad un alquimista llamado  Nicolás Flanel logró esa trasmutación.
Nicolas Flamel (1330 – 1418)
Flamel nació en Pontoise, Francia, y se estableció en Paris modestamente, primero como escribano y luego como librero.
Vivió una historia excepcional a raíz de un sueño en que se le apareció lo que él calificó como un ángel, que tenía un libro en la mano, y que elángel le dijo: " Flamel mira este libro. Usted no entenderá su contenido, pero un día usted y solo usted lo encontrará y conocerá su contenido". Flanel contó que se trataba de un libro excepcional: Las pastas eran de cobre tallado, las hojas eran de pergamino especial. En la primera página en letras de oro, se leía el título: "Abraham el Judío, príncipe, sacerdote, astrólogo y filósofo" Fascinado, Flamel trató de tomar el libro, pero el ángel desapareció junto con el fabuloso libro. Flamel despertó y consideró que había recibido una revelación.
Obsesionado Flanel se dedicó por varios años a buscar ese raro libro que solo vio en su sueño. Para facilitar su búsqueda abandonó su profesión de escribano y abrió una librería en la cual compraba y vendía libros.
Un día llegó a su librería un mendigo y le ofreció un curioso libro.  Flamel reconoció que era precisamente el libro que años antes le había mostrado el ángel.  Sin dudarlo, lo compró y se dedicó a la lectura. Pudo comprender las primeras páginas escritas en latín y de esas páginas entendió que el tema del libro era una instrucción para la transmutación de los metales. Pero el texto principal estaba escrito en hebreo. Flanel  no sabía ni de alquimia ni mucho menos el idioma hebrero.
Para encontrar la clave de acceso al texto, Flamel y su esposa Pernelle se dedicaron a buscar un conocedor de la legua judía. Pero los judíos habían sido expulsados de Francia y era necesario viajar a España en donde se habían refugiado los judíos.
Flanel se vistió de peregrino, tomó el famoso camino de Santiago y logró en León  conocer al maestro rabino Canchez quien se emocionó al tener en sus manos el libro de Abrahán. El Maestro Canches reconoció que era idioma hebreo de los tiempos de Moisés e interpretó los símbolos originarios de la antigua Caldea, pero solo alcanzó a traducir las primeras páginas pues murió sin terminar su traducción.
Cualquier otra persona ante tantas dificultades hubiera desistido, pero la obsesión de Flanel le obligó a dedicarse el mismo a traducir las páginas faltantes, lo cual logró con  base en las páginas traducidas por el rabino Canches. Obtuvo así el conocimiento para encontrar la piedra de la sabiduría. Con esos conocimientos instaló su cocina - laboratorio y entre pailas, retortas, hornos, azufre, azogue, plomo y otros metales fundidos en presencia de la piedra de la sabiduría o piedra filosofal se dedicó a sus experimentos.  
Por fin  tres años más tarde, en enero de 1382, Flamel logró un primer éxito: logró transmutar media libra de mercurio en plata. Este ensayo le abrió las puertas para seguir ensayando en busca de trasmutar metales vulgares en oro.
Pocos meses después Flanel logró producir oro puro. Conforme a la tradición histórica, Flamel hizo sólo una transmutación, pero en tal cantidad que fue suficiente para que este pobre librero se convirtiera de repente en un hombre inmensamente rico, caritativo y religioso. Los registros e historias de esa época, informan que Flanel y su esposa Pernelle, hicieron donaciones a 14 hospitales, tres capillas y siete iglesias en las ciudades de París y Boulogne y también que auxiliaban a todos los pobres de su barrio. Todas estas donaciones están documentadas en Archivos del Estado y de la iglesia .
Los rumores de la repentina riqueza de Flanel llegaron a oídos del rey Carlos IV, quien ordenó a su ministro Cramoisi, investigar el asunto. Como Flanel  no volvió a producir oro, las investigaciones ordenadas por el rey no prosperaron.
Años después el Rey Luis XIII quiso conocer lo relativo a los descubrimientos de Flanel pero tampoco logró resultados.
El famoso cardenal y ministro Richelieu consiguió por medios desconocidos, acceder al libro de Abraham el Judío. Hizo construir un laboratorio en el castillo de Rueil, el que Richelieu visitaba con frecuencia para leer los manuscritos del maestro y tratar de interpretar los jeroglíficos sagrados. Pero lo que un sabio como Flamel solo había sido capaz de entender después de veintiún años de estudios no pudo ser  accesible a un político como Richelieu.
El conocimiento de las mutaciones de la materia, de la vida y la muerte, es más complejo que el arte de la planificación de estrategias o la administración de un reino. Las investigaciones de Richelieu no dieron resultados.
A la muerte del cardenal, todos los rastros del libro se perdieron. Dicen que existió una copia en Milán pero también desapareció.
El misterio es: ¿ la repentina riqueza de Flanel se debió a que logró la transmutación del plomo y el mercurio en  oro?. Así lo creyeron los alquimistas.
Nicolas Flamel murió en el año 1418 y su suntuoso funeral se efectuó en la iglesia de Saint-Jacques la Boucherie. Su lápida lleva esta inscripción, elegida por él mismo: " Vine de la tierra y a ella retorno" la cual ahora se encuentra en el Museo de Cluny. La casa medioeval se conservó en una apacible calle de Paris hasta hace poco.  El oro sigue obsesionando a los humanos que en esta época no recurren como los alquimistas a cocinas y retortas, sino como banqueros, corredores de bolsa, políticos, etc., que tienen la habilidad de transformar simples papeles en oro y riquezas.

Labratorio de un alquimista                                                   El Libro de Abraham