martes, 21 de diciembre de 2010

Un requien por Gramalote. - No subestimos los riesgos

UN REQUIEN  POR GRAMALOTE- PROHIBIDO SUBESTIMAR LOS RIESGOS

GRAMALOTE. Muchos y muy gratos recuerdos nos quedan de ese lindo pueblo, tan nortesantandereano  que fue Gramalote. Y es triste decir “que fue”, pues su casco urbano y sus alrededores ya no existen o se están desboronando lenta e inexorablemente. En unos años, solo maleza y algunas ruinas tercas a desaparecer, serán testimonio de lo que fuera una alegre, rica y generosa ciudad.
Es deber de sus hijos, que son muchos y que se desempeñan en muchos lugares de Colombia, en cargos importantes o que ejercen actividades profesionales o empresariales exitosas, convocar a la reubicación y reconstrucción, y lograr el compromiso de toda la nación y en especial de todo nuestro departamento para que se construya el  Nuevo Gramalote, en un sitio adecuadamente escogido, al amparo de problemas geológicos y dotado de las facilidades de todos los servicios: vías, agua, energía, telefonía, etc. Este es el reto inmediato de todos: reubicar y  reconstruir a Gramalote.
PREVENIR DESASTRES.  Muchas veces se oyen voces de alerta sobre la posible ocurrencia de desastres naturales y en buena parte de esas advertencias se tacha de alarmistas a quienes plantean esas situaciones de real o eventual peligro.
En momentos tan críticos como los que estamos viviendo en este diciembre, de inundaciones, deslizamientos, hundimientos de pueblos bajo el peso de montañas que se deslizan, toda medida de prudencia es poca y las autoridades y la población no pueden subestimar los riesgos.
Sobre el caso infausto de la desaparición de nuestro bello pueblo de Gramalote, parece que existían estudios geológicos sobre el peligro potencial. La verdad es que salvo a los ojos muy calificados de geólogos, aparentemente nada podía tomarse como un presagio de la catástrofe.
El espectáculo de la desaparición del casco urbano de Gramalote, y los signos similares que de años atrás se están viendo en Herrán, deben motivar que las universidades y las entidades estatales, se dediquen a estudiar los riesgos de todos nuestros  municipio, dada la característica montañosa de nuestro departamento, en el cual la mayoría de los pueblos se asientan en laderas al amparo de montañas potencialmente peligrosas, peligros que se han incrementado con la tala y deforestación, la obstrucción o intervención de quebradas y tomas de aguas lluvias, la explotación minera, etc.
Igual estudio ameritan buena parte de los  barrios periféricos de Cúcuta y de otras ciudades, muchos de ellos de invasión, en terrenos de alto riesgo de deslizamiento.
Los registros de abundada que en esta temporada han mostrado las quebradas, caños muchas veces secos, y ríos, deben servir para que las autoridades establezcan seriamente las cotas de rondas de rio y de quebradas para e vitar asentamientos que puedan ser inundados en inviernos pico como el presente.
LA VÍA REDOMA SAN MATEO-PINAR DEL RÍO. Se presentan deslizamientos, uno de ellos en sitio altamente preocupante pues está a pocos metros del enorme tanque del acueducto, frente a las urbanizaciones Mirador Campestre, Acuarela y otras. Un derrumbe del tanque sería de consecuencias catastróficas. Que no se diga más adelante que no se advirtió este peligro.
EL RÍO PAMPLONITA. Hace más de tres décadas cuando existían grupos cívicos como la Unidad de Acción Nortesantanderana (UAN según sus iniciales o MUAN según José Neira), y con el patrocinio del Club Rotario se planteó la necesidad de crear una corporación que en ese momento le dimos el nombre de “Distrito del Río”, como una entidad descentralizada cuyo único objetivo era la conservación de la cuenca del Pamplonita, desde su nacimiento hasta su entrega con el Táchira. Se preveían planes totales de reforestación, construcción de desaceleradores y pequeñas represas, etc.  Pese a estar bien sustentada la solicitud, no se encontró eco en las autoridades locales,  ni en la dirigencia política y la idea se archivó.
Hoy vemos la falta que nos hace tener un río cuidado y controlado. En cambio tenemos una Corporación de Desarrollo, de la cual debe esperarse que tenga dentro de sus prioridades el cuidado de nuestro sonoro río.
FELIZ NAVIDAD. En unión de mi familia, Margarita, hijos, nueras y yerno y once (11) nietos, deseamos una Feliz Navidad.

martes, 7 de diciembre de 2010

La nueva Fiscal (¿o Fiscala?)

Una Fiscal que se recibe con reservas y suspicacias

Después de leer los elogiosos y empalagosos cometarios sobre la recién elegid Fiscal General de la Nación, creí que me quedaba solo con mis dudas y reservas sobre este rápido nombramiento, pero el Tiempo del domingo me trae dos artículos y el del lunes uno las que confirman mis suspicacias por este nombramiento.
No se duda que la doctora Vivian Morales, sea una experta en derecho constitucional, estudiosa, y honorable.  Pero los cuestionamientos e inquietudes que generan su designación son muy superiores a los reconocimientos.   Sobre su vida privada nadie puede ser juzgado por las accione u omisiones de sus familiares, pero no deja de molestar que la nueva fisca sea la esposa de un conocido y publicitado  ex guerrillero. Los familiares uno no los escoge, pero al esposo o esposa si se le escoge. 
Tanto María Isabel Rueda, como Salud Hernández y Fernando Londoño, en sus respectivas columnas, plantean serios cuestionamientos, que toda persona sin prejuicios aceptará como válidos.
Un poco de historia sobre las actividades de la nueva Fiscal General:  Fue del equipo del presidente Samper y se constituyó en su gran defensora cuando la Corte Suprema de ese entonces, mucho mejor calificada que la de hoy, abrió investigación penal por prevaricato, contra los parlamentarios que absolvieron al cuestionado presidente Samper, y logró que la otra Corte, la Constitucional echara abajo dicha investigación, salvando así a los parlamentarios acusados de prevaricato.
Me permito transcribir entre comillas apartes de las columnas citadas, pues resulta difícil no identificarse con las mismas.
De Salud Hernandez, en su columna del domingo 5 de diciembre: “…/…Antes consideraban (los magistrados) crucial que el elegido fuera penalista, dados los casos que debe asumir el propio Fiscal General. Ahora importa un comino. Antes requerían 16 votos, pero a última hora optaron por rebajarlos a 14, que son los que sacó Viviane Morales... y Margarita Cabello, pero a esta nunca le alcanzaron.  No sé por qué me da la impresión de que Samper tiene algo que ver en toda esta vuelta…/… Además, me cuentan las lenguas viperinas, vieron muy activo a quien fuera el primer director del DAS del gobierno samperista, ayudando a cuadrar magistrados y ternados, aunque quién sabe si son habladurías. A Margarita Cabello, dicen, le ofreció una embajada, no sé con qué atribuciones, para que allanara el camino…/…Tal vez, por malévola, piensa una que Samper está interesado en el nuevo inquilino del búnker debido a las revelaciones sobre el magnicidio de Álvaro Gómez. Hay mafiosos hablando en USA, amén de una reciente investigación del crimen, y todo apunta hacia el mismo lado. Quién quita que al citado ex presidente le interese tener en la Fiscalía una ficha amiga. ¿Acaso no pretendía eso mismo Uribe con su primera terna? …/…Pese a todo, conservo la minúscula esperanza de que Viviane Morales no acepte ser marioneta del personaje a quien lanzó un salvavidas en 1995. Confío en que aprendiera algo de aquel error y admita que nunca debe cubrir con un manto de impunidad a un jefe por muy Presidente que sea. Quizá pueda trabajar con cierta independencia, y digo cierta porque total es imposible en la Fiscalía.”
María Isabel Rueda: “Fue sorprendente la rapidez con la que en una sola noche, en ocho horas de sesiones, la Corte acogió su nombre por 14 votos…/… Lo que sí me sorprende es que la elección de la Corte hubiera recaído en alguien que, como la doctora Viviane, se atrevió a desafiar en el pasado a la propia Corte. Eso sucedió cuando los magistrados de la Sala Penal de la época resolvieron investigar penalmente a los congresistas que absolvieron a Ernesto Samper. La doctora Viviane presentó entonces una tutela ante la Corte Constitucional, alegando la inviolabilidad del voto de los congresistas, y la ganó. La Corte Constitucional hizo sentir su jerarquía sobre la Suprema, y le ordenó archivar los procesos.  Gracias a eso, y que quede claro para los que escriban la historia, la doctora Viviane impidió que alrededor de la absolución de Samper se hubiera destapado lo que se decía entonces era un mercado persa de puestos, notarías, embajadas y consulados que se repartió en el Congreso bajo ese gobierno, que quizás desbordaría lo que se ofreció para la reelección de Uribe, y que hoy es motivo de investigación de la Corte Suprema. La razón de mi extrañeza no obedece a que la doctora Viviane hubiera podido tener familiares cercanos organizados en la diplomacia o en altos cargos del Estado cuando promovió esa tutela. Ni más faltaba que podamos levantarle por eso alguna sospecha. Pero sí me parece curioso que alguien que piensa que la Corte no puede investigar a los congresistas por recibir prebendas a cambio de su voto, porque este es inviolable, sea precisamente la persona escogida para ser la nueva Fiscala de Colombia. ¿Seguirá pensando la doctora Viviane que cuando los congresistas actúan como jueces son tan inviolables como cuando actúan políticamente en su función legislativa y que, por lo tanto, están por encima de los demás jueces y de la propia Ley?.  Lo pregunto porque como ahora los congresistas, a través de la Comisión de Acusaciones, le han abierto una investigación al presidente Uribe, y me cuentan que están impulsándola dizque porque se mueren del susto de que la Corte les abra una investigación. Tranquilos. Si eso hacen, tendrán de su lado a la Fiscala.  Pero no deja de ser inquietante que la cabeza visible de la investigación penal en Colombia crea que quienes la eligieron, los magistrados de la Corte Suprema, son entutelables. En caso de que, con toda la razón, investiguen si los congresistas, a cambio de prebendas, emiten su voto como jueces.”
Perdonen que me hubiera limitado a copiar, pero es que pienso lo mismo. Y eso que no transcribo a Fernando Londoño que es mas enfático.

martes, 30 de noviembre de 2010

UN DEBATE INDISPENSABLE.

UN DEBATE INDISPENSABLE.
LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS Y DE PLANIFICACIÓN
La Opinión del martes 30 de noviembre nos sorprende con la noticia de que dentro del Plan de Regionalización que ordena la constitución, y cuando dábamos por sentado que nuestra región se conformaba obviamente con el llamado Gran Santander, se nos informa que por voluntad de quien sabe quien, ya no será el Gran Santander nuestra Región Administrativa y de Planificación, sino que nos mandan a integrarnos regionalmente con Arauca, y todas las antiguas intendencias y comisarias que genéricamente llamamos los Llanos y la Amazonia.

Esta es otra muestra de la nula capacidad de decisión que tenemos. Pues la forma de integrar una región no se impone por autoridades centrales, pues por mandato de la constitución debe ser una expresión de la voluntad de los departamentos que aspiran a constituirse como región. Así lo hizo sentir y valer la región Caribe.

El artículo 306 de la Constitución dispone que por ley se establezca el Ordenamiento Territorial, permitiendo la creación de Regiones Territoriales, dándose su Reglamento, funciones, competencias, etc.

El proyecto de Ley de Regionalización, al contrario de tantas otras leyes que se nos imponen y que solo son sometidas al capricho y de funcionarios de Bogotà, nos da  la oportunidad, diría mejor la obligación, de expresar nuestros criterios, y fijar el pensamiento del Norte de Santander sobre un tema de tan vital importancia. De nuestra participación y nuestras decisiones depende que quedemos encasillados en una o en otra forma dentro del nuevo mapa de Colombia.

Nosotros siempre nos quedamos fuera de base, ayunos de participación y huérfanos de dirigencia, porque no estamos presentes ni nos interesamos en los grandes debates nacionales. Me pregunto: ¿cuáles gremios, entidades, o personas que dicen interesarse en el desarrollo regional, se tomarán el tiempo de preparar una ponencia, expresar sus opiniones, y llevarlas al gran debate, del cual debe salir un consenso regional sobre con cuál o cuáles departamentos debemos integrarnos para formar nuestra Región territorial?  Lo sensato es seguir pensando como única región la de integrarnos con Santander y formar el Gran Santander, y repudiar enfáticamente el intento de encasillarnos a contravía con departamentos tan disimiles como los que ahora nos proponen.

Este tema da para varios futuros comentarios.

martes, 23 de noviembre de 2010

La Nueva Nomenclatura de Cúcuta

LA NUEVA NOMENCLATURA DE CÚCUTA
Debe mantenerse la identidad cultural e histórica de la ciudad
El periódico de nuestra Cámara de Comercio “El Empresario”, trae una importante información sobre los estudios previos a la necesaria y urgente unificación de la caótica nomenclatura de la ciudad. (Edición Nº 71 de agosto 2010)
La nueva nomenclatura que se adopte debe tener en cuenta que toda nomenclatura y toda toponimia (designación de lugares con nombres) debe respetar la identidad cultural e histórica de cada ciudad.
El estudio sugiere que debe abolirse el uso de la palabra “Avenida” que ha caracterizado a Cúcuta, para entrar a utilizar el de “Carreras” que es común en otras ciudades.  Error: tradicionalmente hemos denominado como Avenidas a las vías que atraviesan la ciudad de oriente a occidente.  Y esta denominación debe respetarse pues nos identifica como una ciudad que desde su reconstrucción se diseñó con vías de mucha mayor amplitud que las de otras ciudades de Colombia, en donde las vías de los sectores centrales son de poco más de cinco metros, mientras nuestras avenidas del centro de la ciudad y a partir de la avenida primera (Avenida Olaya Herrera) son de gran amplitud.  Por ello en Bogotá, Pamplona, y otras ciudades se las llaman Carreras, y solo llaman Avenidas a las vías de más anchura. Primera recomendación: Nuestras avenidas deben seguirse llamando Avenidas. Además no es cierto que en todas las ciudades solo existan calles y carreras.
Segunda recomendación: Debe conservarse como punto de partida de las avenidas el nombre de Avenida Cero (0).
Deben conservarse nombres ya consagrados: Diagonal Santander, Avenida Gran Colombia, Avenida Camilo Daza (Av. 7ª desde la redoma del indio hasta la redoma (¿redoma? o glorieta?) del aeropuerto), Avenida de los Libertadores, Malecón, Avenida Demetrio Mendoza, Avenida Guaimaral, etc. Estos nombres de vías y lugares forman  parte de la identidad de una ciudad y son puntos de referencia más gratos que un simple número.
Tercera recomendación. No todas las calles y avenidas deben obedecer a un número, sino a un número y un nombre que honre a personas de la patria o de la región, o que esté ligado a hechos, o sucesos regionales. Sin duda que alguna avenida debe llevar el nombre de Virgilio Barco, Ramón González Valencia, Argelino Durán Quintero, Eduardo Cote Lamus, por solo citar unos nombres, o de educadores, músicos, artistas, o profesionales destacados de nuestra región,  o de actividades y profesiones, como se observa en ciudades europeas: calle del Comercio, de los Ladrilleros, de las Artes,  etc., estas vías deberán llevar simultáneamente la continuidad numérica, para facilitar su ubicación.
Cuarta recomendación. La persona o la entidad que sea contratada para hacer el estudio de la nueva nomenclatura, podrá enriquecer sus ideas si  invita a opinar a personas y entidades como: Academia de Historia, Cámara de Comercio, Universidades, Lonja de Propiedad Raíz, Camacol, y Juntas comunales.
El cambio de la caótica nomenclatura actual  es urgente, pero debe hacerse consultando y respetando la identidad de la ciudad.

A PROPÓSITO DE CORTES CHUZADAS, CORTES POLITIZADAS, Y ASILOS POLÍTICOS.
Es muy posible que no haya existido ni exista gobierno en el mundo que no recurra a sus ser vicios de inteligencia o policía política para saber lo que dicen y hacen sus opositores.
Pero las chuzadas, son buenas o son malas según el tinte político del gobierno que las ordena. Los izquierdistas creen que los gobiernos comunistas de Cuba, Corea del Norte, y otros que sabemos pero no decimos, tienen todo el derecho de entrometerse en la vida familiar de todos los ciudadanos para proteger su revolución. Pero si las chuzadas provienen de organismos de seguridad de un gobierno democrático, que se siente agredido por diferentes frentes, el escándalo es mayúsculo y la chuzada se convierte en delito, como efectivamente lo es: Delito con fines políticos.
Hasta hace algunas décadas la justicia, si bien se empezaba a burocratizar, no era politizada. Ahora nadie puede negar que la Corte Suprema, está altamente politizada.  Y a raíz de esas posturas políticas y polémicas de la Corte, y de las actividades controversiales de algunos de sus miembros, surgieron las chuzadas.
Concluyo: si la Corte Suprema actual, hubiera heredado las virtudes de sabiduría, ponderación, discreción y ecuanimidad de las cortes de otros tiempos, nadie hubiera pensado en chuzar a sus miembros.
Y si bien, la interceptación de comunicaciones sin mandato judicial (¿qué juez hubiera autorizado chuzar a la Corte?) está contemplado como delito, no es menos cierto que es un delito que se motivó en aspectos políticos y de lo que los servicios secretos consideraban asunto de seguridad nacional o del estado. Por ello, creo viable el asilo que Panamá otorgó a la ex directora del DAS.





martes, 16 de noviembre de 2010

Consideraciones imprudentes sobre la elección de Alcalde

Consideraciones imprudentes sobre un tema delicado.
Perfil ideal de un candidato a la alcaldía de la ciudad

Nuestras leyes civiles prevén la posibilidad de que a ciertas personas irresponsables, despilfarradoras o en incapacidad mental, se les declare en interdicción para el manejo de sus bienes y ejercicio de sus derechos, y se les nombra un tutor o curador que las represente.
Algunos municipios, entre ellos Cúcuta, dan muestras de no saber ejercer sus derechos y manejar su desarrollo, su patrimonio y su futuro.
El derecho a elegir libremente a sus alcaldes mediante el voto, ha sido la peor experiencia que ha sufrido la ciudad desde el terremoto que la destruyo hace 135 años.  Los cucuteños, de nacimiento o de residencia han sido, casi que sin excepción, desatinados e irresponsables en la elección de sus alcaldes.  Y como soñar no cuesta, a veces pienso que ante tantos desatinos, sería recomendable declarar a Cúcuta en interdicción para elegir sus alcaldes y que estos fueran elegidos por una autoridad superior que mediante concurso de méritos eligiera a quien deba regir a nuestra querida ciudad.
La ciudad ha crecido a su propio impulso, sin plan de vuelo, sin ruta definida, ha crecido porque es una ciudad con una dinámica propia que le ha permitido sobrevivir pese a sus alcaldes, sus concejos municipales y la mediocridad de una impreparada e invisible clase dirigente.
Ya se ha iniciado, el lanzamiento de precandidaturas y todo hace temer que tendremos más de lo mismo.
Con mucho optimismo, y soñando en lo mejor, me permito asomar el perfil que debería tener quien aspire a gobernar la ciudad, bien sea hombre o mujer, joven o maduro.
Una persona que convencida que la Alcaldía es una posición de servicio, no de beneficio.
Que crea que una cosa es “hacer contratos” y otra cosa es “realizar obras”. Tengo la impresión de que la programación de contratos no obedece a planificación alguna ni a análisis de prelaciones, sino al afán de hacer contratos, como una manera de aplicar el desafortunado gravamen que coloquialmente llaman el CVY, o que en contratos chiquitos llaman el “para Miguelito”.  Traducido CVY siglas de Cómo Voy Yo?. Y Miguelito, ¿ A MI que me toca?.
El candidato debe tener claro que se trata de hacer obras planificadas, necesarias, licitadas abiertamente, y no un pretexto para firmar contratos y aplicar el CVY y el Miguelito.
Debe soñar la ciudad. Proyectarla. Proponerle un rumbo definido. Conocer perfectamente su Plan de Ordenamiento Territorial.
No tener miedo a innovar y aportar ideas de embellecimiento urbano y de mejor calidad de vida de los residentes.
Debe tener un nivel cultural y académico que no nos haga abochornar cuando participe en reuniones de nivel nacional o internacional.
Sería deseable que tuviera una concepción amplia del  mundo por haber viajado y estudiado, lo cual le permitirá aportar ideas tomadas de otras ciudades.
Debe asumir una tarea ingrata: clausurar despachos y cargos inútiles, creados solo para satisfacer el incansable apetito burocrático de los políticos. Impresiona el increíble número de secretarias que tiene ahora el Municipio.
Designar expertos en cada ramo. No improvisar secretarios de Transito, ignorantes de que la vialidad es una ciencia. Secretarios del interior con buena formación legal. Y urbanistas en la oficina de Planeación.
Deberá tener una política seria sobre el uso del espacio público del cual tanto se abusa.
Deberá defender el patrimonio municipal y no feriar ilegalmente los bienes ejidos, los bienes fiscales y con mucha mas razón los bienes de uso público. Ya sabemos que acá han vendido zonas verdes y parques.  Cúcuta que fue el municipio más rico en bienes ejidos, ahora carece de ellos por dudosas maniobras de hace muchos años.
Se aproxima la elección de alcaldes y me pregunto, si encontraremos un candidato que encuadre en el perfil deseado.









martes, 9 de noviembre de 2010

Una Nación Exageradamente Frívola

Cúcuta 9 de noviembre de 2010
UNA NACIÓN EXAGERADAMENTE FRÍVOLA
Álvaro Villamizar Suárez
La primera quincena de noviembre del año 1985  fue terrible para Colombia. Dos inconmensurables tragedias estremecieron a Colombia y al mundo. Hoy 25 años después los medios reviven los sucesos relacionados con la toma del Palacio de Justicia, y con menor despliegue se rememoraron  los 25 años de la tragedia de Armero que costó la vida a más de veinte mil personas y la destrucción de una ciudad.
Pese a los dolorosos acontecimientos, a excepción de las familias de las miles de víctimas, la nación no hizo duelo y por el contrario las fiestas y las reinas de Cartagena ocho días después, ocuparon la atención nacional. La frivolidad y la rumba superaron las tragedias nacionales.  Nadie pidió que se suspendiera el ridículo y cada año más ridículo, carnaval de reinas. La nación dio al mundo una  imagen de insolidaridad y frivolidad que a nadie pareció preocupar.
Hoy veinticinco años después, la tragedia de Armero se desdibuja de la memoria ciudadana y de los intereses de los medios, pero ha revivido con marcada intención política el caso del Palacio de Justicia.
Ya para ese año, la grandeza de la justicia colombiana empezaba a erosionarse. Muchos magistrados y jueces eran admirables. Pero no todos. La justicia acompañada del sancocho, el asado y el sospechoso e interesado sistema de agasajo a algunos magistrados se abría camino en los pasillos de las cortes. Y a partir de la tragedia poco a poco, las cosas fueron cambiando La majestad de la justicia y la respetabilidad que la misma inspiraba en anteriores y felices épocas, fue manoseada, politizada, y burocratizada. Este es el sentir de los abogados litigantes y de las gentes del común.  No es que se les falte al respeto a los administradores de justica. Es que muchos de ellos han perdido el respeto a sí mismos.
Hoy veinticinco años después se revive y se juzga la responsabilidad de las autoridades de ese momento en la retoma del Palacio de justicia. Pero olvidan analizar los estados de ánimo las tensiones, las presiones, que solo viven quienes se están enfrentando al combate y que ven caer a sus compañeros, circunstancias que no se analizan desde los cómodos despachos judicial o desde las salas de los medios de comunicación del momento actual. No son disculpables las conductas desbordadas de los combatientes, pero si bien no son justificables, por lo menos son explicables a la luz de los momentos que se vivieron. Todo debe juzgarse conforme a las circunstancias del momento. La justicia tardía y muchas veces politizada, más que justicia es retaliación.

CONFESIONES QUE DAN QUE PENSAR
El fundador del Partido Convergencia Ciudadana y ex senador Luis Alberto Gil Castillo, confesó que fue miembro clandestino de la guerrilla M-19. Revelación que hizo en presencia de organizaciones de derechos humanos, dirigentes políticos, abogados litigantes y una numerosa delegación que viajó desde Bucaramanga para participar en la audiencia pública convocada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia,  que lo juzga por para política. El ex senador y ex militante de la guerrilla M-19, pidió perdón al país por el daño que como combatiente revolucionario hubiera podido causar a la sociedad colombiana.
Los malpensantes se preguntan ¿Qué mueve al ex senador sometido a juzgamiento por la Corte, a confesar algo por lo que nadie le preguntaba?  Será que el señor Gil piensa que haber sido miembro de la guerrilla le atraerá simpatías y atenuantes en su juzgamiento?
Pareciera que luego de 25 años, los buenos son los guerrilleros y los malos las autoridades, el Presidente, los ministros y los militares de ese entonces.
Nadie se pregunta ahora ¿qué hubiera pasado si el presidente Betancur acepta entrar a negociar lo innegociable, como son las instituciones de la democracia?

martes, 2 de noviembre de 2010

Valores Humanios Regionales. Hernando Ruán Guierrero

CALLE MAYOR  2 de noviembre de 2010
Valores humanos regionales.   Hernando Ruán Guerrero
Aplaudo la iniciativa de La Opinión de difundir en sus separatas los  nombres y datos de nuestras personalidades, tanto de las ya fallecidas, como las que aún nos acompañan.
Muchos valores humanos orgullo de nuestra región pueden pasar sin que se les haga el justo reconocimiento. En especial cuando ellos deliberadamente han cultivado un bajo perfil y evitan figuraciones sociales y políticas.
Se me ocurren varios nombres de personas que han dedicado buena parte de su vida al engrandecimiento de nuestra región y que no siempre han recibido los reconocimientos por su trayectoria. Hoy quiero referirme a Hernando Ruán Guerrero.
Desde su paso por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional demostró poseer una brillante inteligencia, que le permitió obtener el máximo galardón que dicha facultad otorga a sus alumnos más destacados, el premio Ponce de León.
Hernando Ruán, fue prácticamente uno de los pilares fundadores de Centrales Eléctricas del Norte de Santander, a cuya gerencia accedió siendo muy joven. Su labor destacada en esta empresa, sigue siendo reconocida por quienes fueron luego sus sucesores.
Ajeno a la política, y con sentido eminentemente empresarial, fue llamado por el presidente Misael Pastrana, en 1970 a ser gobernador del Norte de Santander, cargo al cual llegó sin compromisos con ningún partido o facción y en los críticos momentos en que la Anapo, derrotada en cuestionadas elecciones, ejercía control, sobre concejos municipales y asambleas departamentales, entorpeciendo o dificultando las labores de alcaldes y gobernadores.
Los viejos políticos aferrados a sus cuotas burocráticas no encontraron receptibilidad para sus recomendados pues Ruan relacionó la eficiencia a las recomendaciones, lo cual molestó enormemente a los directorios políticos del momento quienes burlonamente aludían a su distinción, (lo llamaban el “gobernador Ponce de León) demostrando ese nocivo “mamagallismo” cucuteño, que no es otra cosas que una manifestación de un complejo de inferioridad cultural.
Ingeniero especialista en vías, soñó la Avenida de Los Libertadores, y personalmente efectuó los diseños básicos, y gracias a la labor conjunta de Alcaldía, Gobernación y Ministerio de Obras a cargo del inolvidable Argelino Durán Quintero, se hizo realidad esta avenida, aun cuando su dotación y arreglo de zonas verdes y separadores solo se logró años más tarde para ser bautizada como El Malecón. Pero el diseño original y el inicio de las obras debe reconocerse al gobernador Ruán.
La gobernación no representó para Ruan oportunidad de enriquecimiento, sino al contrario, fue motivo de sacrificios personales y patrimoniales.
El complejo azucarero binacional Azurca. Para atender una de las recomendaciones del Plan Currie, los gobiernos de Colombia y  Venezuela, promediados los años setenta, acordaron crear una empresa binacional andina, cuyo objetivo era fomentar el cultivo de caña en los valles de los ríos Zulia, Pamplonita  y Táchira para producir azúcar en un ingenio de capital mixto: Venezuela, Colombia y la CAF (Corporación Andina de Fomento) el cual funcionaría en Colombia.
Ruan fue llamado para ser el ejecutor de esta idea, que desde su nacimiento soportaba tremendos obstáculos. Los accionistas por parte de Colombia eran la Federación de Cafeteros, y el IFI. Por parte de Venezuela el gobierno venezolano a través de una empresa estatal manejadora de la industria azucarera. Y el tercer socio neutral la CAF.
Pero los dos socios colombianos entraron a esta sociedad obligados por el gobierno nacional y a disgusto con la idea, que no favorecía los intereses de sus socios: la Federación no quería ingenios azucareros y menos fuera de la región cafetera, y el IFI, tenía otros objetivos y su presidente el llamado “niño diferente” Isaza era un furioso enemigo de este ingenio. De manera que la idea nació con el peso de unos socios que no querían la empresa. Fue la decisión presidencial de Julio Cesar Turbay y de su ministro Echeverri Mejía quienes ordenaron seguir adelante. Y venciendo obstáculos y largas discusiones se adelantó el proyecto. Pero vencido el periodo del presidente Turbay vencieron los enemigos del proyecto y se dispuso liquidar lo que hubiera sido una promisoria empresa regional. Nadie protestó. Y los simplistas de siempre, los que aún se resentían de no haber logrado cuotas burocráticas en la gobernación de Ruán,  echaron la culpa al gerente. De nuevo los intereses de otras regiones, mejor representadas ante el gobierno nacional frustraron las aspiraciones del Norte de Santander.
Vuelto de nuevo a sus actividades profesionales, Hernando Ruán sigue enriqueciendo la imaginación de los buenos nortesantandereanos con brillantes ideas para el desarrollo regional, las cuales plasma en sus estudios y en sus columnas esporádicamente publicadas en los medios locales, obviamente sin encontrar eco en quienes como funcionarios, parlamentarios o políticos deberían de atender esas ideas.
Destaco a Hernando Ruán por su honorabilidad tan escaza entre los políticos y funcionarios de última hora, por su brillante imaginación para lanzar ideas, por su compromiso con la región y por su capacidad como ejecutivo.






lunes, 25 de octubre de 2010

Calle Mayor. Santander del Norte o Norte de Santander?

¿Santander del Norte, o Norte de Santander?
Una reflexión gramatical con incidencias geopolíticas. Cúcuta 25 de octubre de 2010.
La celebración del centenario de la separación de los dos Santanderes, ha motivado que preguntemos el porqué de esa denominación tan incongruente de “Norte de Santander”, que nos hace aparecer como la zona norte del otro departamento, y no el de “Santander del Norte”, conforme en forma lógica lo propuso en 1904 el general Rafael Uribe Uribe al presentar al Congreso un proyecto de Ley, por medio del cual se creaban entre otros los departamentos de  Santander del Sur y Santander del Norte. (Citado por el historiador Luis Eduardo Páez García)
Este proyecto del general Uribe Uribe, quien nos conocía muy bien, atendía el deseo vehemente  de nuestras gentes de tener autonomía política y de ser departamento con capital propia. Para esos años Cúcuta y sus provincias vivían un esplendido  momento de desarrollo y prosperidad en todos los sectores y se resentían de una dependencia de Bucaramanga ciudad que a duras penas en ese momento emulaba a Cúcuta.
Este deseo autonomista hizo que entre 1904 y 1910 lo que hoy es nuestro departamento sufriera varias vicisitudes en su ordenamiento territorial. 
El historiador don Guillermo Solano Benítez, en su libro “Cincuenta años de vida Nortesantandereana”, dice que cuando, iniciado el año 1910, se supo la ponencia negativa a la existencia del departamento “…la reacción no se hizo esperar..” la prensa protestó y el periódico ´Ecos de Cúcuta´ su editorial del 18 de septiembre de 1909 dijo “Largo tiempo fue Cúcuta integrante del departamento Santander. Jamás necesitó que se le auxiliase con recursos de ningún género para los gastos de su administración. Pero sí remesaba anualmente a Bucaramanga los sobrantes de gran consideración cuyo paradero aún se ignora..?” Igualmente, el señor Solano transcribe el enérgico comunicado firmado por los notables de la ciudad cuando se recibió la noticia de que la comisión del congreso conceptuaba desfavorablemente a la existencia del nuevo departamento así: “Dictamen esa honorable comisión adverso existencia departamento de Cúcuta, contraría pro profundamente el sentir general de sus habitantes todos.  Rechazamos con toda la fuerza de nuestros corazones la reintegración por absurda; queremos existencia propia porque departamento Cúcuta se basta por sí solo y podría hasta pagar sus empleados del ramo judicial. Tenemos el dinero y exigimos que su inversión y distribución se haga a nuestro arbitrio, porque no somos tribu de carneros que vaya mansa, estúpidamente al eterno esquilmo”.  En esa época nuestra región tenía lo que se llamaban “notables”, es decir personas cívicas, sin ánimo de lucrarse a expensas de contratos, etc.
La indignación popular motivó que de manera urgente el 25 de mayo de 1910 el general Benjamín Herrera y el doctor Emilio Ferrero presentaran un nuevo proyecto de ley de un solo artículo sobre la creación del departamento Norte de Santander, formado por las provincias de Cúcuta, Pamplona y Ocaña. (años después se creó la provincia de Ricaurte capital Chinácota)  La premura en aprovechar el momento llevó a quienes lideraron la iniciativa a incurrir en el error de denominación del departamento que se proponía crear y en la redacción del proyecto de ley. Una buena redacción hubiere dicho más o menos: “El departamento que actualmente se denominada Departamento de Santander, se divide en dos entidades territoriales que se denominarán Santander del Norte y Santander del Sur…/…”  O en últimas crear el departamento desmembrándolo de Santander pero dándole el nombre de Santander del Norte.  Lamentablemente no fue así.
Las consecuencias del desacierto en el nombre saltan a la vista: cuando nos referimos a un hecho  sucedido al norte de cualquier departamento decimos al norte de Antioquia, o al norte del Valle, etc. Si nos referimos a la región situada al norte de Bucaramanga se dirá al norte de Santander, entrándose en la confusión que solo se define con el uso de la mayúscula en la palabra Norte.  Así Ocaña está situada al norte del Norte de Santander, y Chitagá al sur del Norte de Santander.
Po ello los vecinos del sur se refieren a nuestro departamento como si fuera la parte norte de su departamento, el norte de Santander. Las denominaciones mal empleadas conducen a sentimientos de dependencia o subordinación. En la práctica lo vemos: Las dependencias oficiales de carácter nacional, y muchas entidades privadas (bancos, etc.) manejan sus dependencias desde Bucaramanga y solo tienen oficinas subalternas en Cúcuta.
Tal vez por  esas razones de evitar criterios de subalternismo, las señoras casadas de ahora se quitaron el “de” de sus apellidos: ya no dependen del apellido del marido.

martes, 19 de octubre de 2010

Varios temas

Varios temas cortos.
¿Una noticia mal titulada?
El diario local del viernes 15 titula en primera página “Gremios cuestiona puente de Tienditas”
Al leer el titular supuse que algunos sectores gremiales se oponían a que se construyera este nuevo puente internacional ubicado entre San Antonio y Ureña y que entraría a Colombia por el sector de Lomitas. Proyecto largamente estudiado y recomendado por las comisiones binacionales, y que será sometido a aprobación por los dos presidentes en su próxima reunión.  Me dije a mi mismo que esa sería otra incongruencia de nuestra clase dirigente. Pero al leer el desarrollo de la noticia encontré que los llamados “Gremios” era solo la opinión de solo un dirigente del gremio transportador de Ureña que ejerce igualmente la presidencia de la Cámara de Comercio de ese lugar. No se mencionan más gremios.
Al avanzar en la lectura de la noticia, encontré que los supuestos cuestionamientos a la ejecución  del necesario puente internacional, no eran cuestionamientos ni oposición a que se construyera. Por el contrario creo entender de la redacción de la noticia que el dirigente gremial se quejaba de que después de doce años de estar proyectado no se hubieren iniciado estudios y diseños. Y añadía que también deberían tratarse otros temas necesarios para el desarrollo vial de lado y lado de la frontera.
En resumen un mal título que induce a confusiones. Bienvenida la aprobación y ojalá a la próxima construcción del puente de Tienditas que generará una activa zona portuaria y aduanera y descongestionará los ya difíciles pasos de Ureña y San Antonio.

El POT
Los sectores vinculados al desarrollo urbanístico de la ciudad se han mostrado justificadamente inconformes por la manera hermética en que se ha venido preparando el proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cúcuta, que vendrá a actualizar y remplazar el aprobado hace diez años.
La discusión de un POT debe involucrar a varios sectores de opinión que por su experiencia en el manejo del urbanismo, de las tendencias y vocaciones del uso del suelo, de la oferta y demanda de determinados tipos de vivienda, de las preferencias de los adquirentes de inmuebles,  pueden aportar valiosas ideas para hacer un POT a la medida de los deseos y necesidades de la ciudad, y no simplemente a copiar planes de otros municipios.
Los urbanistas, arquitectos, constructores y los inmobiliarios, a través de sus respectivas asociaciones deben ser convocados con voz y voto en las deliberaciones previas a la presentación del proyecto de POT al concejo. Así se podrá acertar en la calificación de los usos permitidos, de la extensión de la calificación de terrenos urbanos, de la creación de parques y zonas verdes y recreacionales, etc.
La elaboración a escondidas de un POT puede dar lugar a interpretaciones de que trata de hacer favorecimientos personales a los propietarios de terrenos que hasta el presente no podían dedicarse a desarrollos urbanos.

Chila Mogollón.
Pamplona y el departamento han perdido a una persona cívica, culta, amable, líder, amante de su terruño. Por eso y por mucho más Chila es inolvidable.
La recuerdo como Alcalde de Pamplona por el mismo tiempo en que me tocó ser alcalde de Cúcuta.
Para su esposo Fernando Villa Quintero, intelectual y columnista de talento una voz de solidaridad y de ánimo. Al igual que a sus hermanos y cuñados.

lunes, 11 de octubre de 2010

Con Chavez no es posibe ser optimista

Lunes 11 de octubre de 2010
Con Chávez no es posible ser optimista.
A lo sumo ligeramente pesimista
Álvaro Villamizar Suárez
Por deferencia del presidente Virgilio Barco, y luego por ratificación de los siguientes mandatarios y hasta mediados de la primera administración Uribe, fui miembro de la Comisión Presidencial para la Integración, inicialmente llamada Comisiónes de Vecindad, luego Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos COPIAF. Fueron doce años de activa participación (ad honoren) en sus periódicas reuniones, tanto plenarias como temáticas.
Sin falsa modestia puedo hablar con conocimiento de causa de todos los aspectos que motivan las relaciones de todo tipo entre una y otra nación y en especial de la manera de negociar con los vecinos, lo cual no era fácil antes de Chávez, y ahora con Chávez mucho menos fácil. Lo mismo que podría hacer Jaime Pérez López, quien se nos adelantó en la marcha, o Enrique Vargas,  José Antonio Lizarazo o Alberto Santaella. Y lo mismo que pueden hacer personas como José Neira Rey, verdadero conocedor de la temática de relaciones de frontera, o Alberto Lobo quien fue secretario de la Comisión.
Todo este preámbulo a raíz de la reunión, la semana pasada, de los dos cancilleres acompañados de las respectivas comisiones (a propósito desconocemos los nombres de sus integrantes y quienes de ellos son oriundos o vinculados a esta frontera), reunión de la cual nos enteramos por las noticias de prensa y de las respectivas fotos que  nos muestran a los participantes incómodos y apretujados en poco protocolarias sillas plásticas rimax. Y también la Opinión nos infiorma que se le impidió el acceso al doctor Neira Rey. Seguramente los organizadores no deseaban que fueran opacados por quien de verdad si sabe de estos termas.
Al rememorar las diversas etapas en que se desarrollaron las actividades de la extinguida COPIAF, y el porqué de su extinción después de unos resultados tan exitosos, vale la pena sacar conclusiones que nos permitan abrigar un ligero y tímido optimismo por la nueva etapa que se abre en las relaciones binacionales. Yo por mi parte solo tengo un leve pesimismo.
1. En sus primeros años, cuando gobernaban dos hombres de frontera: Virgilio Barco y Carlos Andrés Pérez, de los diez comisionados presidenciales, cuatro comisionados eran nortesantandereanos, la Guajira, el Cesar, Arauca y Santander del Sur un comisionado cada departamento. El canciller y en su suplencia la vicecanciller y el Director de Fronteras completaban los diez comisionados. A las comisiones las apoyaban asesores gubernamentales en las diversas ramas.
2. Inicialmente la temática era estrictamente fronteriza y se encaminaba a lograr que se reconociera que las zonas limítrofes desarrollan usos y costumbres comerciales, sociales, etc., que cada país debe respetar y mantener como política de estado, inalterables e independientes de los gobiernos de turno de cada país. Era lograr el reconocimiento de ciertos fueros especiales implantados por la costumbre y la necesidad de mutuo intercambio.
3. Los primeros años fueron  extraordinariamente fructíferos en acuerdos que mejoraban el buen vivir de nuestras gentes.
4. De un momento a otro, se hizo presente la “Apertura Comercial”, y la comisión empezó a ocuparse de temas diferentes a los de la vida de frontera. Se negociaron los acuerdos comerciales que permitieron un impetuoso crecimiento de las exportaciones colombianas a Venezuela. Pero simultáneamente se fue cambiando la composición de la Comisión. Poco a poco se quitó representación a los departamentos fronterizos y vimos sentados en las comisiones a empresarios bogotanos, antioqueños y caleños. El Presidente de la comisión ya no volvió a ser nortesantandereano. Los temas de los grandes acuerdos comerciales desplazaron los asuntos propios de la vida de frontera. Una vez que se lograron los acuerdos de exportaciones, la comisión empezó a languidecer. La apertura mató a la integración fronteriza y el ministerio de Comercio absorbió el tema de las conversaciones
5. La falta de elevar a política de estado las regulaciones de la vida de frontera (que son bien diferentes de las relaciones entre cancillería y cancillería y de los tratados comerciales) dio como resultado que las discrepancias entre los talantes de cada presidente y las políticas de cada gobierno, distorsionaran la vida de frontera al punto de que se paralizaran las ciudades fronterizas y que el pasar de Colombia a Venezuela dejara de ser agradable.

Conclusión: Las negociaciones entre las actuales comisiones, integradas por personas cuyos nombres no conocemos, ni sabemos si son oriundos de las fronteras mismas, y el destierro a que condenan a personas como Neira Rey, que si saben del tema, sumados a las veleidades del temperamento del comandante Chávez, no permiten el optimismo sobre la duración de esta forzada luna de miel. A lo sumo un moderado pesimismo. Todo con el comandante es condicionado a sus explosiones temperamentales. Creo que los exportadores colombianos deben aprender la lección, que sigan abriendo otros mercados para evitar la dependencia de un solo comprador que además de temperamental es conocidamente mal pagador. Y si venden que hagan realidad el viejo dicho “Plata en mano, y…. Mercancía en tierra.”




 





jueves, 7 de octubre de 2010

Calle Mayor

Un saludo a mis amigos y antiguos lectores de Calle Mayor. Quien ha escrito y deja de escribir, siente un vacio y reincide. Durante muchos años, mantuve en los medios locales, La Opinión, El Comercio en su breve existencia y en RCN, mi columna Calle Mayor, en donde siempre enfoqué temas regionales,  y en algunas oportunidades asuntos de interés nacional.
La verdad es que nunca he dejado de escribir. Lo que he dejado es de publicar lo que escribo.
El Blog que nos suministra la internet, permite a todos las personas dar a conocer sus ideas. Por ello he abierto este blog que denominado con el mismo título de mi tradicional columna: Calle Mayor.
Hoy traigo un tema de tipo nacional. Luego publicaré mis opiniones sobre aspectos de nuestra ciudad y nuestra región.
Álvaro Villamizar Suárez
La escena es repetitiva y sucede en todos los sitios concurridos de cualquier ciudad: un ladronzuelo acaba de efectuar un raponazo, la gente grita pidiendo que agarren al ladrón,  un policía aparece corre y lo alcanza, este se resiste, el policía le aplica un golpe y se forma una gresca entre ladrón y policía, en donde el ladrón lleva la peor parte pues recibe bolillazos. Por fin es reducido y llevado a empujones. En ese momento alguien grita: Policía bruto no lo maltrate, otro dice suéltelo, otro afirma: policía fascista, ¿no ve que es un pobre muchacho?, luego en coro todos se van contra el policía, y el ladrón termina como una heroica victima de la autoridad. Y además se va con el reloj, la cadena o el celular que ha robado.
Cuando la senadora liberal que ya sabemos, posaba con los guerrilleros luciendo sus mismos atuendos, cuando clamaba en foros internacionales que los países del mundo debían romper relaciones con Colombia,  todos pedían su condena y al igual que con el ladronzuelo en coro pedían que la cogieran.
Cuando por fin, el organismo encargado de vigilar y juzgar la conducta de los funcionarios públicos,  resuelve cumplir con su deber y abre la respectiva investigación administrativa (que no es penal, lo cual le corresponde a la Corte y a la fiscalía), sucede lo mismo que al policía que captura al ladrón: el malo es el policía y la victima es la senadora que ha ofendido el sentimiento nacional. Y expresan solidaridad y apoyo, y escriben emotivos artículos repudiando al Procurador a quien critican por su abierta profesión de su fe católica. Todo ello sin que hasta ahora ninguno de los defensores de oficio pueda decir que ha analizado detalladamente el fallo, estudiado las pruebas que lo sustentan para poder decir, sin impulsos emotivos si el fallo es basado en pruebas o solo en suposiciones.
Si el Procurador, hubiere sido un agnóstico o un católico vergonzante, o un izquierdista beligerante, ¿cuál hubiera sido el curso de la investigación (en caso de que se hubiere abierto investigación) y cuál el fallo? Y si un Procurador agnóstico en virtud de las pruebas, hubiere  proferido un fallo sancionatorio, las reacciones, absoluciones y apoyos mediáticos hubieren sido los mismos?.  Y a propósito de creencias religiosas o políticas, nadie critica o cuestiona las decisiones, fallos o actuaciones de funcionarios abiertamente antirreligiosos, o fanáticamente izquierdistas. Pareciera que solo es criticable el ser practicante de una religión, en especial si es la católica.
Podemos decir que gracias a la polarización de opiniones frente a las actuaciones de la guerrilla, de los paras, o de la fuerza pública,  en Colombia existen personas irremediablemente condenadas o irremediablemente absueltas por los medios de comunicación, así las pruebas digan lo contrario. Se habla de “delitos de opinión”, mejor sería decir que existen “condenas y absoluciones de opinión impartidas por los medios”.
Absoluciones y condenas mediáticas.